Opinión

El patrimonio inmaterial necesita más hechos y menos palabras

Jorge Nain Ruiz

01/04/2016 - 06:20

 

Como lo prometí en la columna anterior, quiero compartirles una síntesis de la breve ponencia que presenté en el foro que realizó la oficina de asuntos interinstitucionales de la Gobernación del Cesar en Bogotá, sobre la inclusión de la música vallenata en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia  de la Unesco a finales del año pasado.

Siendo la música vallenata, sin duda alguna, el bien inmaterial de más valor que poseemos los habitantes de la costa Caribe colombiana, y en especial los nacidos en lo que aún llamamos el Magdalena grande, se hace urgente y necesario emprender una campaña de defensa y protección sobre nuestro patrimonio cultural más preciado; lo cual, en efecto, se viene haciendo desde finales de la década anterior por un grupo significativo de compositores, músicos y gestores culturales de esta región, que vio sus primeros frutos con la inclusión de la música vallenata del Caribe colombiano en la lista representativa del Patrimonio inmaterial de Colombia y posteriormente la creación del PES Plan Especial de Salvaguardia para el vallenato.

Los que han sudado la camiseta por más de ocho años en esta tarea no son precisamente las instituciones gubernamentales del país, sino personas naturales que ejercen cierto liderazgo en nuestro entorno cultural y que a titulo enunciativo se pueden mencionar aquí,  algunos de ellos, como: Adrián Villamizar, Lolita Acosta (Q.E.P.D), Carlos Llanos, Rosendo Romero, Santander y Estela Duran Escalona.

Entonces, la primera conclusión que tenemos sobre este logro es que no obedece al trabajo de ninguna institución pública u organizaciones culturales, sino a la lucha de personas naturales, y que las primeras se fueron adhiriendo a la causa en la medida en que esta tomaba fuerza.

De otra parte se concluye en la ponencia, que el haber incluido al vallenato en una lista de Patrimonios culturales que requieren medidas urgentes de salvaguardia, tanto en el orden nacional como en el universal de la Unesco, no puede ser motivo de alborozo y celebración alguna, ya que lo que estamos reconociendo con ello es que nuestras tradiciones culturales se encuentran en grave riesgo y que debemos tomar medidas urgentes y excepcionales para protegerlas y conservarlas.

Y por último, se hace un llamado de atención tanto a los gestores de este gran trabajo como a las instituciones públicas y privadas para que pongamos a funcionar, desde ya, todos aquellos planes, programas y proyectos tendientes a materializar lo que implica proteger y salvaguardar un patrimonio cultural inmaterial y no nos quedemos en simple y llana  retórica. 

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las armas de fuego no son un juego

Las armas de fuego no son un juego

  De nuevo el dolor, la rabia y la indignación por la masacre de 17 niños en una escuela en el estado de Florida EEUU, vuelve a p...

Carta a Samuelito

Carta a Samuelito

La Loma, municipio de El Paso, Cesar. Querido Samuelito Martínez:   Yo sé que debes estar en un parrandón, allá en el cielo, ce...

Un caos al estilo de Kafka

Un caos al estilo de Kafka

  Sí, la UPC huele a caos. Su inestabilidad jurídica está produciendo una crisis directiva y económica. El Consejo de Estado ha...

Premios Alfonso Cortés Marroquín

Premios Alfonso Cortés Marroquín

  Desde que se crearon los premios Latin Grammy, hace 24 años, y luego el compositor guajiro Felix Carrillo Hinojosa consiguiera que...

La Iglesia ante el calentamiento Global

La Iglesia ante el calentamiento Global

El Papa Francisco ha anunciado que promulgará una encíclica sobre el calentamiento global a mediados de año. El cardenal Peter Tur...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados