Opinión

Insomnio postplebiscito

Camilo Pinto Morón

12/10/2016 - 04:00

 

Era plena madrugada del 3 de octubre del 2016, se me era imposible conciliar el sueño, eran muchos los pensamientos que colisionaban sin cesar en mi cabeza. No podía ocultar que lo que había sucedido hacía unas horas no era el resultado que esperaba, pero sobre todo, qué lastimoso había sido ver lo polarizado que estaba nuestro país, como quien dice, dos colombias. Voté por el ‘Sí’, esperaba un mandato popular favorable a la aprobación de lo plebiscitado, pero, indiscutiblemente, la democracia se había pronunciado y eso hay que aceptarlo, respetarlo y acatarlo.

Pensé que mi columna, después del 2 de octubre, la escribiría con un objeto distinto al que me llevó a tomar mi agenda de apuntes en medio de la fría, amarga y silenciosa madrugada del 3 de octubre. No puedo negar que me pintaba titulando mi opinión: “Un nuevo comienzo” o de pronto, “Colombia dijo SÍ”, o tal vez, “Bienvenida la etapa constructiva”, pero hoy el panorama es distinto, hoy nuestra atmosfera social, política y jurídica requiere de mucha seriedad, de mucho compromiso, de mucha madurez, pero sobre todo, de mucha responsabilidad.

Bien dice el adagio popular que no se debe llorar sobre la leche derramada. Un país fragmentado política y socialmente se pronunció el pasado 2 de octubre a través de la vía plebiscitaria, imponiéndose en las urnas la improbación de lo finalmente acordado entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC–EP en La Habana.

El paso a seguir en estos momentos, considero humildemente, es la reinvención política y social que debe fomentar el pueblo colombiano, es la oportunidad para que quienes disiden de ciertos puntos del acuerdo final, entren a trabajar de manera constructiva, haciendo aportes sólidos, fundamentados. Es necesario que apartemos el odio y rencillas políticas que quebrantan nuestra convivencia, no podemos perder de vista que está en juego la paz de nuestra Colombia.

Lo positivo de la victoria del ‘No’ es que los colombianos estamos ante la posibilidad de suprimir ese absurdo fraccionamiento colectivo en el que nos encontramos, y, optar por conseguir una componenda nacional donde todas las voces sean escuchadas. En este aspecto, es muy acertado lo que manifiesta el jurista y profesor Rodrigo Uprimny, cuando dice que debe haber una negociación para lograr un pacto político y social completo, el cual haga viable la concreción de una paz integral.

Por otro lado, no podemos permitir que la incertidumbre política y jurídica carcoma el acuerdo final y todo aquello logrado por el Gobierno Nacional. Es por eso que se hace perentorio entablar un plan de acción inmediato para conseguir un acuerdo completo, donde los beneficiados seamos todo el pueblo colombiano, un documento donde se respete la institucionalidad, nuestros derechos y garantías fundamentales.

Tenemos la ventaja de tener un acuerdo base, el cual sigue existiendo y debe ser el punto de partida para realizar las mejoras correspondientes, porque no tiene sentido que éste haya sido desaprobado por cierta parte del pueblo colombiano en vano, pero, en el mismo sentido, hay que poner los pies sobre la tierra y proponer modificaciones posibles y congruentes.

El reto de la paz no termina, hay que seguir luchando.

Remate: Ojalá la honorable Corte Constitucional no le dé el visto bueno a la iniciativa del senador Armando Benedetti en cuanto a la repetición del plebiscito, lo más saludable y justo es conseguir un mejor acuerdo, no hay tiempo que perder.

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Tata Medina lavó con sangre la dignidad de su hija

El Tata Medina lavó con sangre la dignidad de su hija

Cuando el pirata Francis Drake asaltó a Riohacha, en el festín de Tomás que hizo a lo largo de la costa caribe, tal vez ésta fue un...

Un pueblo sin dolientes

Un pueblo sin dolientes

En dialogo con mi progenitor habíamos tomado la decisión de acabar los escritos de estilo político -o que relacionarán cualquier no...

Editorial: Valledupar, ¿cómo vamos y adónde vamos?

Editorial: Valledupar, ¿cómo vamos y adónde vamos?

Valledupar crece a gran velocidad, pero no todos los crecimientos son buenos, equitativos y sostenibles. Muchos de ellos conllevan trop...

¡Pronúnciate ya! Alto a los feminicidios

¡Pronúnciate ya! Alto a los feminicidios

Hemos visto en la última década un aumento  de asesinatos de mujeres por razones de género, lo mismo que los índices de impunida...

Estamos dejando de ser nosotros

Estamos dejando de ser nosotros

  La globalización avanza a pasos agigantados y en su vorágine insaciable va engullendo sin remedio todo lo que siempre nos ha id...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados