Opinión

Los Odebrechts de los entes territoriales

Diógenes Armando Pino Sanjur

02/03/2017 - 04:10

 

 

El caso de los sobornos y coimas pagadas por la multinacional Odebrecht, para lograr acceder a los grandes contratos de la nación y los posibles aportes a las campañas presidenciales, han causado revuelo político, judicial y, en la opinión pública nacional, permitiendo reafirmar cómo los tentáculos de la corrupción han infiltrados las altas esferas del país.

El acontecer diario de la nación se ha visto sorprendido, al conocer las grandes sumas de dinero que esta empresa ha tenido que pagar a políticos e intermediarios, para obtener la ejecución de mega obras con multimillonarias inversiones y que generan jugosos dividendos para ellos.

La historia de entrega de coimas y sobornos en Colombia para la adjudicación de contratos no es una práctica nueva, es una artimaña que se viene ejecutando hace bastante tiempo, a tal punto, que en los corrillos políticos de las entidades públicas se afirma que el pago del 10% por contratos adjudicados solo le falta ser refrendado por una Ley de la República, pero que es de común y obligatorio uso y aplicación.

Es por eso que, en los entes territoriales, encontramos que la inmensa mayoría de licitaciones se adjudican con un solo proponente, se aprovechan las prerrogativas legales otorgadas a las ONGs y fundaciones para adjudicar de forma directa los principales y mayores contratistas dentro del cuatrienio del gobernante.

En la gran mayoría de municipios, podremos encontrar gran cantidad de obras inconclusas, de contratos con elevados costos, monopolios en la contratación, acomodo de los pliegos de condiciones, licitaciones con único proponente y hasta adjudicaciones a dedo, que no han tenido gran resonancia y publicidad por la complicidad de los mismos entes de control territoriales, que en muchos casos se convierten en cómplices y organismos legalizadores de los procesos de contratación que van en contravía de la legislación.

Por eso, creo necesario que aprovechemos el escándalo desatado por los sobornos de Odebrecht, para que pongamos en práctica políticas efectivas de lucha contra la corrupción, la combatamos y erradiquemos de raíz, desde los entes territoriales, donde muchos gobernadores y alcaldes administran sin ningún control, dilapidando el erario, invirtiendo de acuerdo a sus caprichos, olvidándose de las necesidades colectivas de su comunidad.

Es una verdad a gritos, que muchos gobernadores o alcaldes se hacen elegir como trampolín para ascender y realizar una carrera política que les aba lal congreso o altos puestos del nivel nacional, pero para ello requieren aprovechar su gobierno en los entes territoriales para amasar grandes fortunas y un musculo político que le facilite su cometido.

Siendo los municipios o departamentos los más perjudicados con este proceder, puesto que las necesidades insatisfechas no son solucionadas, sus finanzas son saqueadas, el bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes quedan estancadas, cohibiendo que el progreso y desarrollo llegue a sus comunidades.

Para evitar que estos corruptos lleguen a las altas esferas del estado, necesitamos combatirlos desde su génesis, realizando un seguimiento y control a la contratación en municipios y departamentos, judicializando a funcionarios corruptos, garantizando un buen manejo administrativo y financiero, de lo contrario estaremos condenados a que muchos casos como los de Odebrecht sigan repitiéndose a través de la historia.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Doña Rita y Don Ismael: homenajeados en el cuna de acordeones

Doña Rita y Don Ismael: homenajeados en el cuna de acordeones

  Recibo con mucha alegría el comunicado del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, la Guajira; sobre los homenajeados de la pr...

La picaresca política colombiana

La picaresca política colombiana

En la semana que pasó, la política colombiana estuvo movida por cuatro hechos relevantes, que a mi juicio, marcan el final de esta pr...

Se perdió la identidad política en Colombia

Se perdió la identidad política en Colombia

  Desde el contexto histórico, nuestro país solo ha sufrido un cambio en el sistema electoral desde la constitución del 91. De a...

El peligro de las vacunas

El peligro de las vacunas

Existen contradicciones sobre la eficacia y el peligro de las vacunas. Las investigaciones demuestran que las vacunas contienen, entre ...

Descarbonizar la economía colombiana

Descarbonizar la economía colombiana

  La protección y conservación de nuestro planeta debería ser la principal agenda que deben abordar los lideres mundiales, acompa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados