Opinión

Una parranda para la historia

Jorge Nain Ruiz

22/07/2022 - 04:40

 

Una parranda para la historia

 

Hace ya como 20 años se me ocurrió la idea de organizar en Bogotá lo que en aquella oportunidad denominé “Parranda de juglares vallenatos” y por esa época invité a Leandro Díaz con su hijo Ivo, Nafer Durán y Adolfo Pacheco, fue sin duda una de las parrandas más memorables que he realizado.

Con el ánimo de institucionalizar este evento en Bogotá y sin ningún tipo de patrocino realicé durante 4 años consecutivos estas parrandas, las cuales terminábamos en una especie de colitas o remates en la casa de mi buen amigo y paisano Ciro Quiroz Otero. Allí estuvieron Gustavo Gutiérrez, Enrique Diaz, Miguel y Pablo López, Vicente “Chente” Munive, Nafer Durán y muchos más.

Pasaron varios años y no se me había ocurrido realizar otro evento así. El doctor Aldo Cadena Rojas, un gran amigo de aquellos que me acompañó en todas esas parrandas, me insinuó de manera muy sutil revivirlas, y fue así como decidí celebrarle el cumpleaños número 80 al abogado, folclorólogo y escritor Ciro Quiroz el pasado 15 de julio.

Para materializar esta idea conversé con el compositor Rafa Manjarrez y otro grupo de amigos, quienes decidimos darle la sorpresa al doctor Quiroz en lo que resultó siendo una gran parranda para la historia.

A la invitación se sumaron el actual rey de reyes del Festival Vallenato 2022, Almes Granados, con la voz de Ivo Diaz, el gran acordeonero y compositor Emilianito Zuleta Diaz, los compositores Rafa Manjarrez, Luis Egurrola y Roberto Calderón. Estos señores nos han dado un verdadero recital de buena música a un pequeño grupo de invitados a la casa del barrio La Alhambra en la capital del país.  

En esta fiesta memorable, se cumplieron todos los cánones de una verdadera parranda, no se bailó, se contaron anécdotas y vivencias por parte del cumplimentado, también cosas que ocurren en el folclor por parte de sus protagonistas y se dieron momentos para ser recordados. Buena parte de los invitados llegaron del aeropuerto El Dorado a la Parranda y cuál sería la alegría del agasajo, que salieron de la parranda para el aeropuerto en la mañana siguiente.

Pasamos momentos verdaderamente inolvidables y, guardadas las proporciones, veinte años después pudimos encontrarnos un grupo de amigos en otra parranda de aquellas con juglares clásicos. En esta oportunidad, repitieron Aldo Cadena y Antonio Sanguino, también estuvieron verdaderos amantes de esta música como Daniel Rojas Medellín, Yasser Quiroz Sandoval, Juanita Torres, Luis Fernando Quintero, Cesar Ahumada, Gustavo Roa, Ramiro Álvarez Mercado y el reconocido cronista Alberto Salcedo Ramos.

Días después se me ha dado por consultar a algunos de los asistentes sobre cómo les pareció la parranda y varios coinciden en afirmar categóricamente en que asistieron a la mejor parranda vallenata de su vida. 

Colofón:  El lunes pasado se fue el bajista más revolucionario, creativo e irreverente que ha tenido el vallenato, José Vásquez. Nacido en Chiriguaná el 19 de marzo de 1955, quien incursionó en la música tropical siendo casi un niño con los Cumbancheros del Ritmo, orquesta emblemática de la Jagua de Ibirico, pasó por los Corraleros de majagual, tocó el bajo y la guitarra con Alfredo Gutiérrez, Diomedes Diaz y muchos otros, pero se inmortalizó con el Binomio de Oro. Fue un compositor, arreglista, productor, querido por sus paisanos, maestro y compañero del Galy Galiano. “Quevaz” como él se autodenominó es y será por siempre una leyenda de la música del Caribe Colombiano. Paz en su tumba.   

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Petro, el nuevo presidente de Colombia

Petro, el nuevo presidente de Colombia

  El pasado 19 de junio, los colombianos acudieron a las urnas desde muy temprano para cumplir con el sagrado deber de votar y cambia...

El espíritu del Magiriamo

El espíritu del Magiriamo

  Hace mucho tiempo, mucho antes de los colonos; la tierra en el norte de Colombia era inhóspita con una exuberante vegetación. La ...

Editorial: El mejor lugar para aprender español es Colombia

Editorial: El mejor lugar para aprender español es Colombia

  Promover Colombia desde el idioma español no es una idea nueva, ya que en 2013 se creó la estrategia de promoción “Spanish i...

Reducción de la dotación de los premios Nobel: ¿Crisis o mala gestión?

Reducción de la dotación de los premios Nobel: ¿Crisis o mala gestión?

En los dos últimos años un gran número de concursos literarios han visto cómo la dotación de sus premios disminuía significativam...

Navegando cargado de libros

Navegando cargado de libros

  ¿Qué sería la vida sin problemas? ¿Qué sería la vida de una persona sin dificultades? ¿Valdría la pena vivir una vida muell...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados