Opinión

Cemento y hierro: el gran milagro

Nerio Luis Mejía

10/10/2023 - 00:05

 

Cemento y hierro: el gran milagro
El malecón de Barranquilla / Foto: El Tiempo

 

En una reciente visita que realicé por varios municipios del departamento del Atlántico, incluyendo su capital Barranquilla, me impresionó mucho ver sus amplias avenidas, especialmente la vía al malecón, donde se erigen atractivos monumentos que engalanan al gran rio Magdalena, como la Aleta de Tiburón, el Caimán del Rio y la Ventana al Mundo. Continué mi recorrido hacia los municipios de Galapa, el corregimiento de Juan Mina y Puerto Colombia, visitando su plaza principal, en especial su atractivo turístico, el reconstruido antiguo muelle y sus playas, que atraen a un puñado de turistas.

Considero que la magia de escribir, nos priva de realizar las actividades que cualquier persona haría en un día de descanso, en un lugar tan majestuoso como lo es el mar, pero los amantes del arte de las letras disfrutamos redescubriendo todo lo que nos pasa alrededor, para luego armar con la mayor originalidad las ideas que se convierten en historias para los lectores.

En este espacio de reflexión, surgen una serie de interrogantes, como: ¿qué sería de nuestros políticos y contratistas sin la magia que causa el hierro y el cemento? No logro entender que, a la hora de ejecutar estos grandes proyectos, los ingenieros no tengan en cuenta el concepto paisajístico, mucho más provisto de zonas verdes, árboles y plantas que adornen y a la vez, generen sombra, para que los turistas y los locales puedan de momento refugiarse del abrasivo sol del Caribe. Unas playas ausentes de palmeras, un malecón diseñado para recibir la mayor cantidad de energía del astro rey que cae sobre el pavimento y, luego, se proyecta sobre el visitante provocando el más sofocante calor, esto no solo ocurre en los municipios del departamento del Atlántico, también se ve en otros departamentos costeños, que ante por el afán de un simple contrato, se olvidan de los cambios que está sufriendo el planeta y en especial la región del litoral Caribe.

Esas grandes obras de infraestructuras que vemos en pueblos como Becerril, donde sin mayores esfuerzos desde la vía principal, observamos una gran plaza, que puede albergar holgadamente a miles de personas, con una tarima al fondo, pero que, durante el día, no se ve una sola alma, a consecuencia del abrasador calor, se nota que no fue motivo de real estudio por los diseñadores y constructores. Es indispensable, en nuestra, región pensar que el concreto se debe vestir de naturaleza. Esta clase de proyectos no cumplen con el objetivo final, que es el de ofrecer espacios para la recreación y reflexión, sobre lo importante que es conservar y preservar el medio ambiente.

Igual situación se presenta en municipios de la Guajira, donde se aprecia a simple vista, parques en el más completo abandono, sin el más mínimo incentivo, que motive no solo a los niños, sino a todos los ciudadanos a disfrutar de los espacios al aire libre, pero acompañado siempre, de nuestros amigos árboles, que nos brindan el oxígeno necesario, para mantener la vida, que es la razón fundamental de nuestra existencia. Es de felicitar el proyecto de ecoparque en el rio Guatapurí, que rescata el espacio paisajístico, que además de hermoso, es necesario, ante los efectos del cambio climático que cada día se siente con mayor intensidad en nuestra región caribe.

Los parques y demás espacios públicos destinados a la recreación y al deporte, no solo deben ser concebidos como la forma más rápida de hacer dinero por parte de los contratistas del hierro y el cemento, como pago a los apoyos brindados en tiempos de política a los futuros gobernantes, son espacios que deben ser pensados no solo en la gente, si no en el conjunto de especies (plantas y animales), que nos acompañan en esta gran roca que gira en el espacio llamada Tierra.

 

Nerio Luis Mejia

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Intenciones de una exposición inaugurada en Valledupar

Editorial: Intenciones de una exposición inaugurada en Valledupar

El pasado 5 de noviembre se inauguraba en la Alianza Francesa de Valledupar una exposición con una marca especialmente cesarense. El ...

El abuso de andar recomendando lecturas

El abuso de andar recomendando lecturas

  Cuando me recomiendan lecturas me entra por un oído y me sale por el otro, lo considero un abuso, ¿qué se creen los otros para...

El arte de pasear

El arte de pasear

Esta es la Valledupar que ennoblece, la servida en bandeja de plata para nuestros amigos poetas: cielo azul cielo, con tonalidades os...

Estamos cambiando

Estamos cambiando

A veces pienso que Valledupar se enseria. En una semana realiza foros energéticos de alto interés, abre las puertas a la gastronomía...

Vamos ganando

Vamos ganando

  Por donde comenzamos. Ni idea, pero vamos ganando. Estamos en la época de la posverdad y mentir o disimularlo es nuestra defensa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados