Opinión

Ascenso y caída de un reino

Nerio Luis Mejía

11/12/2023 - 01:30

 

Ascenso y caída de un reino
El escudo del departamento de La Guajira

 

El departamento de la Guajira ha sido una tierra célebremente conocida por su belleza natural, el contraste de sus suelos como a la vez las leyendas de su gente, aquí florecieron las bonanzas marimberas y el contrabando, que cuentan historias de hombres valientes que resolvían sus diferencias mediante la palabra como símbolo de respeto y honor, a la cual no se debería faltar o de lo contrario las armas serían el juez, lo que llevó a la extinción de familias enteras en las mas absurdas y primitivas disputas.

Esta tierra que ha servido de inspiración para poetas, escritores, y compositores, donde sus historias han llegado a la pantalla chica, como también a las salas de cine, refleja una imagen distorsionada de las verdades que se viven en el suelo guajiro. Sus ciudades que en otrora fueron y siguen siendo reconocidas por su dinamismo comercial de ellas solo quedan los recuerdos, lo que una vez fue Maicao la ciudad donde los productos innovadores que se adquirían a un buen precio, traídos de Venezuela y de los puertos en la Alta guajira, mantiene sus arruinadas estructuras cerradas, por consecuencia de la crisis que vive nuestra vecina nación.

La Guajira es el reflejo de una obra macondiana donde ocurren historias inverosímiles, por cuenta de políticos corruptos, que sin tomarse el más mínimo trabajo en conocer sus municipios ejecutan proyectos que doblan en cantidad el número de ellos, con la más perversa intención de saquear el patrimonio público. Aquí todo parece detenido en el tiempo, “no en el de la bonanza”, si no en ese fiel recuadro que pinta a una sociedad que sufre los embates de la más penosa pobreza, solo basta con recorrer sus polvorientas vías y observar colegios en el más completo abandono, pero se construyen complejos  deportivos que incluyen hasta piscinas olímpicas, es decir todo un mundo al revés, sin acceso al agua potable, pero al menos hay como bañarse en señal de refrescarse ante la ira que causa el despilfarro o a consecuencia del abrazador calor.

La Guajira, el departamento que se dio a conocer hace muchas décadas por su prosperidad comercial, entre el contrabando y la bonanza marimbera, hoy es célebremente conocida por todo lo contrario, cada vez que ocupa la portada de un importante diario cachaco  es para referirse al hambre, a la sed y a la corrupción, a pesar de los ingentes esfuerzos por promocionar la belleza paisajística y la interacción con las comunidades nativas, nada cambia, sus principales zonas de playas y las coloridas aguas del mar Caribe dependen de la furia del rio ranchería, que  muestra sus fuerzas decolorando el azul del mar, por un oscuro color del barro, en señal de reclamo que la Guajira no es solo brisa, sol, playa y mar, si no que hay un pueblo en su árido suelo que muere de hambre y sed.

La colorida época decembrina, que caracterizaba a “la comercial”, como se le conocía a Maicao, es el reflejo de la gran dependencia que teníamos de Venezuela y que hoy nos arrastra en una crisis, que oscurece a nuestros pueblos en esta triste y a la vez hermosa temporada y que, con el paso del tiempo, solo habitará en los recuerdos de quienes vivieron el ascenso y caída de un reino que  inspiró al conocido novelista inmortalizando en el tiempo la tierra de hombres valientes y que hoy sucumbe, frente a la sed y al hambre por culpa de quienes ven en esta tierra de contrastes una oportunidad de saquear los recursos destinados para el desarrollo de su gente.

 

Nerio Luis Mejía  

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Personajes y relatos mágicos del Caribe colombiano

Personajes y relatos mágicos del Caribe colombiano

  Signados por la magia del Caribe, el hombre de la costa norte colombiana, mantiene en su oralidad una serie de relatos que dan noti...

¿Nos merecemos un país así?

¿Nos merecemos un país así?

  Mediante un mensaje en la red social X, (antiguo Twitter), el presidente de la república, Gustavo Petro, lanzó una novedosa propu...

Legitimidad de los discursos: elemento a tener en cuenta a la hora de elegir

Legitimidad de los discursos: elemento a tener en cuenta a la hora de elegir

La función esencial del quehacer político es el diseño y aplicación de políticas que apunten a la construcción de entornos socioe...

Jaime si, Alejo no. ¿Regresa La Cachucha bacana?

Jaime si, Alejo no. ¿Regresa La Cachucha bacana?

Publica el diario El Tiempo la lista de  las mejores universidades del país y no estamos nosotros. También publica el mismo medio ...

Franklin Moya y Leo Durán: dos compositores de gran nivel

Franklin Moya y Leo Durán: dos compositores de gran nivel

En esta columna, iniciaremos hoy una serie de escritos, como un homenaje y mano a mano, entre compositores e intérpretes de nuestra m...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados