Turismo

Taganga, una playa de encanto en el Caribe colombiano

Juan Zaffora

14/01/2022 - 06:40

 

Taganga, una playa de encanto en el Caribe colombiano
La playa de Taganga, cerca de Santa Marta, en el Caribe colombiano / Foto: Chip viajero

 

Este pequeño poblado de pescadores, ubicado a sólo diez minutos de Santa Marta (Magdalena), atrapa por su parsimoniosa vida y su ambiente relajado y cordial.

El “rincón de mar entre montañas”, como significa su nombre, es un pueblo austero, cálido y a la vez encantador por su particular geografía.

Los cerros poseen diversas especies de vegetación baja, desérticos, con algunos cactus que se asoman, y cambian de color según la época del año. Varían entre amarillos, ocres y distintas tonalidades de verdes según las lluvias. El contraste con el agua color esmeralda de la pequeña bahía que baña sus costas es maravilloso en cualquier época del año.

Llegar a Taganga es muy sencillo: en la ciudad de Santa Marta se toma una buseta que, por un poco más de dos mil pesos, llega al pueblo, como si fuera un barrio más de la ciudad. La frecuencia de este transporte es relativamente alta por lo que se puede ir y volver al pueblo varias veces al día.

La principal actividad de los pobladores de Taganga es la pesca. En su playa se observan amarrados todo tipo de botes que salen muy temprano a obtener el precioso alimento del mar y van regresando a medida que pasan las horas.

El turismo es en la actualidad la segunda actividad del lugar. Se encuentran varios lugares para alojarse, sobre todo de bajo costo. Los hostales y alojamientos baratos están a la orden del día, y es interesante observar cómo la mayoría de estos lugares fueron creados por extranjeros que, al visitar Taganga se enamoraron del pueblo y decidieron establecerse allí.

Para los que desean alojamiento de mayor nivel, hay mucha variedad en la vecina ciudad de Santa Marta, uno de los principales destinos del Caribe colombiano.

La gastronomía es otro de los puntos fuertes de Taganga. El pueblo alberga gran cantidad de lugares para comer, especialmente distintas preparaciones de pescados y mariscos, lo típico del lugar.

Finalmente, para los más deportistas, el pueblo también ofrece gran cantidad de operadores de buceo. Es recomendable utilizar los servicios de los lancheros para elegir los mejores lugares.

 

Juan Zaffora

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cucambas, diablos y negros danzan en Atánquez

Cucambas, diablos y negros danzan en Atánquez

  Atánquez es un pueblo de arquitectura colonial, con callecitas empinadas, de piedra, que se abren paso entre los cerros surorienta...

La CDMX que conocí

La CDMX que conocí

La ciudad amanece ante un sol lento que despunta después de pasada las 7am. A veces me despierta el hombre del gas con su voz resonant...

Pueblo Bello, un municipio con carácter arhuaco

Pueblo Bello, un municipio con carácter arhuaco

Enclavado en las alturas de la Sierra Nevada, el municipio de Pueblo Bello, en el departamento del Cesar, brinda un rostro inusual y au...

La Casa Beto-Murgas, el templo del acordeón en Valledupar

La Casa Beto-Murgas, el templo del acordeón en Valledupar

La capital mundial del Vallenato ya tiene su museo del acordeón. Ubicada en el barrio San Joaquín de Valledupar, en la carrera 17 nº...

El Viajero  en Valledupar, el recuerdo de otros tiempos

El Viajero en Valledupar, el recuerdo de otros tiempos

  Solo con sus pensamientos. El Viajero se halla en medio del Parque del mismo nombre a la espera de algo. Un bus o un taxi que no ll...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados