Artes escénicas

El teatro: una herramienta para sembrar la paz

Redacción

06/02/2012 - 14:27

 

El grupo La Carreta en plena acciónEl teatro y la cultura son fuentes apreciables de entretenimiento y de conocimiento. También permiten transmitir valores esenciales para la convivencia y la paz. Eso fue lo que, justamente, demostraron los actores de la agrupación teatral “La Carreta” el pasado viernes 3 de febrero en el Colegio Francisco Molina Sánchez (en un programa desarrollado por Naciones Unidas y las fundaciones Palabrearte y Grupo de memoria histórica).

En el patio del colegio Francisco Molina, los alumnos de primaria esperaban con impaciencia el espectáculo del grupo de teatro de Deiler Díaz. Sabían que algo especial y entretenido iba a ocurrir, pero no podían imaginarse que esa sorpresa consistía en una actuación de uno de los grupos teatrales más representativos y premiados de la región.

Ataviados de soldados y simples campesinos, los actores hicieron su entrada. Sus muecas llenas de expresión llamaron la atención del joven público, provocaron risas y exclamaciones, y, poco después, se impuso el espectáculo.

Una niña frente a un militar. El hombre le tiende un arma, la intimida con gritos, pero ella se escapa. Luego, un grupo de campesinos ––posibles  desplazados por los conflictos armados–– aparece en el escenario con caras de desasosiego. No saben qué hacer ni adónde ir. La violencia les ha privado de su sustento y de su casa. Empieza el miedo y la lucha por la supervivencia.

La violencia es aterradora. Se puede leer en los rostros de los actores. El desconsuelo. La desorientación. En el caos, los pueblerinos tratan de encontrar una salida, se apoyan entre ellos, aunque ese apoyo también esté arropado de mucha desesperación.

Entonces, llega el desplazamiento y la miseria. El hambre y la mendicidad se convierten en una realidad cotidiana. Los campesinos pelean por la comida, pierden su dignidad y, en ese momento, la juventud se ve más vulnerable que nunca.

La niña del principio de la obra vuelve a encararse con el militar. El hombre le tiende el arma con insistencia. Quiere entregársela para que ella también ––ella tan joven–– haga parte de este mundo de violencia y olvide para siempre la inocencia que la caracteriza. Ella se queda mirándolo. Lo encara durante unos segundos interminables hasta que, por fin, se niega y rechaza el arma.

Ella ––esa joven inocente con un atuendo escolar–– se muestra fuerte y escoge otro camino: el de la libertad, de la imaginación y la creatividad. A partir de entonces, el espectáculo se impregna de alegría, música y colores. Escenas del Quijote y otros clásicos de la literatura. Son los momentos de alegría que ofrece la Cultura y ése es el mensaje de esta corta obra presentada a los niños del Colegio Francisco Molina Sánchez.

La coordinadora del proyecto, Indira Berrocal, ha expuesto al equipo de PanoramaCultural algunas ideas claves de este novedoso proyecto llamado “Sembrando Cultura, cosechando paz”. “Queremos que, a través de actividades artísticas y culturales, los jóvenes se alejen de las armas, se alejen de esos espacios de conflicto donde ellos están siendo buscados, están siendo vulnerados y corren un alto riesgo de vinculación a grupos armados”.

A través del arte y de la cultura la Fundación para el desarrollo Intercultural, Palabrearte y Naciones Unidas  quieren que los niños encuentren otros espacios y reconozcan otras opciones de vida mucho más saludables con su comunidad y su familia. Una iniciativa ejemplar que también contempla el uso de la literatura, el deporte y otras expresiones artísticas para llegar a ese fin de armonía y paz.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Bullerengue y la génesis de la música de la Costa Caribe colombiana

El Bullerengue y la génesis de la música de la Costa Caribe colombiana

  Precisamente, las regiones costeras de Colombia, y con mayor ahínco la región Caribe, se nutren de fiestas populares, músicas fo...

‘El consultorio de las señoritas’ abre sus puertas al público

‘El consultorio de las señoritas’ abre sus puertas al público

‘El consultorio de las señoritas’ es la obra teatral con la que la joven vallenata Julieth Diprieto Bravo debuta en el mundo de ...

Las danzas tradicionales, conversadas en Valledupar

Las danzas tradicionales, conversadas en Valledupar

En el teatro de la casa de la Cultura de Valledupar, sobre las tablas de madera  que lo componen, las agrupaciones de danzas exponen s...

La memorable participación de Colombia en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

La memorable participación de Colombia en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

  El 5 de julio de 2018 Colombia participaba en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en calidad de invitado de hon...

Los Naufragios de Álvar Núñez también pasan por la Guajira

Los Naufragios de Álvar Núñez también pasan por la Guajira

  La obra "Naufragios de Álvar Núñez", escrita por el prestigioso autor José Sanchis Sinisterra, narra uno de los episodios de la...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados