Artes plásticas

Inauguración de la exposición “Miradas e instantes” en Valledupar

Redacción

04/11/2013 - 08:15

 

La Escuela de Bellas Artes de Valledupar representa un hervidero de grandes creadores. El lugar de encuentro para almas inquietas que hacen del Cesar un lugar propenso a la expresión artística.

Con el fin de promover artistas con conceptos originales y una técnica impecable, el docente José Anibal Moya y el Periódico PanoramaCultural.com.co han concebido una exposición que reúne –en torno al tema de la “Mirada” y el “Instante”– cuatro artistas plásticos destacados vinculados a la Escuela de Bellas Artes de Valledupar.

El martes 05 de noviembre a las 6.30pm se inaugura ese espacio exclusivo y novedoso en las instalaciones de la Alianza Francesa de Valledupar con un cóctel gratuito para presentar una perspectiva insólita de la mirada.

Miradas e Instantes” es una muestra valiosa de 20 retratos y dibujos que exaltan la figura humana y el poder estético de la mirada.

En la mirada se concentra una cantidad incuantificable de preguntas y respuestas. Con la mirada empieza y termina todo diálogo. Es el primer contacto. El primer roce. La primera esperanza u ofensa. Igualmente, es uno de los canales de expresión más eficaces que tiene el cuerpo humano. El más elocuente. La mirada da vida al rostro, despierta inquietudes, curiosidades o anhelos. Es una de las zonas más seductoras del rostro y, como consecuencia, es una de las que más atrae a los artistas.

Los artistas que participan en esta exposición son –o han sido– alumnos talentosos de la Escuela de Bellas Artes de Valledupar: Alexander Betancourt, Erly Rico, Jair Maya y Sergio Liñan. Cada uno de ellos hace de la mirada un elemento central dentro de sus creaciones. Un universo aparte. Además, sus obras eternizan el instante. Son como fotografías que nos absorben e invitan a compartir la privacidad y las preocupaciones del protagonista.

En su análisis sobre las obras expuestas, el curador, José Anibal Moya, reconoce que los artistas confluyen en el discurso de las miradas. “Ellos evocan en su obra el gesto y las ideas de aquello que nos afecta, que nos hace felices o infelices en el tiempo, en un mundo de contrastes”.

También explica que las miradas expuestas plasman la realidad cotidiana a la que todos estamos enfrentados, capturando instantes que se transforman en expresiones y energía. Esas miradas son “espacio y tiempo, destellos, reflejos, contrastes, luces y sombras que cada uno de estos artistas expresa desde sus propias sensaciones, vivencias y experiencias”.

Más a cerca de los artistas

Alexander Betancourt (Valledupar, 1979) es licenciado en Arte y Folclor en la Universidad Popular del Cesar y profesor de Bellas Artes. Ha expuesto en exposiciones colectivas como el Salón de Artistas del Cesar (2009 y 2011) o El totazo (Galería cuadrada en Bogotá, 2008).

Erly Rico (San Martín de Loba, Bolívar, 1982) fue estudiante de Bellas Artes en Valledupar y es ahora un destacado dibujante de la ciudad de Valledupar. En 2012 presentó su propuesta hiperrealista titulada Zoom Anatómico.

Jaír Maya (Valledupar, 1972) realizó sus estudios de Bellas Artes en Valledupar y Cartagena. Ha expuesto en Valledupar y distintas ciudades de Colombia. De su obra debemos recalcar la serie surrealista y neo-expresionista: “Artificios del deterioro a lo restaurado”.

Sergio Liñán (Valledupar, 1992) es estudiante de Arte, Folclor y Cultura en la Universidad Popular del Cesar. Sus trabajos hiperrealistas se destacaron en la Muestra de fin de semestre del 2013 en la Escuela de Bellas Artes de Valledupar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Marianne Sagbini o el arte que aúna las tradiciones ancestrales

Marianne Sagbini o el arte que aúna las tradiciones ancestrales

La cotidianidad y el costumbrismo son piezas claves para describir el proceso pictórico de Marianne Sagbini, una artista plástica val...

El Jesucristo del Parque de las madres: el mensaje de una gran obra al aire libre

El Jesucristo del Parque de las madres: el mensaje de una gran obra al aire libre

  Desde el momento en que el artista Pedro Ortega apareció en las redes sociales con sus herramientas, dando forma a un Jesucristo c...

Land Art en el parque lineal de Valledupar

Land Art en el parque lineal de Valledupar

Reivindicar el azar y la intuición en el arte es comprender la creación como un descubrimiento sorprendente, es proponer una mirada m...

Guayasamín, el pintor que retrató el sufrimiento de los pueblos latinoamericanos

Guayasamín, el pintor que retrató el sufrimiento de los pueblos latinoamericanos

  Tenía una sensibilidad única para captar el sufrimiento de las clases oprimidas,  el sentir de los más pobres, la tristeza que ...

Joner Rojano: “Esta exposición es como la misma sabana, extensa”

Joner Rojano: “Esta exposición es como la misma sabana, extensa”

Siempre absorto en una lucha existencial que tiene como objeto –y reto–ver el arte pictórico encontrar su espacio en el Cesar, e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados