Artes plásticas
El patrimonio de Valledupar, dibujado por los niños
Los niños tienen ese poder de representar la realidad con un toque maravilloso y original. Sus obras nos aportan siempre un detalle inesperado, un elemento de ilusión e inocencia, una pincelada atrevida, que, a menudo, nos sorprende.
En estos días de abril, la Fundación AVIVA expone en el centro comercial Guatapurí las obras de 90 niños que participaron en las actividades organizadas durante el mes del patrimonio del año anterior en el callejón de la Purrututú.
Las impulsoras de esta actividad –Alba Luz Luque (presidenta de la Fundación AVIVA) y Jenny Uhía (artista plástica y vice-presidenta)– nos hablaron de cómo transcurrió esa jornada de pintura y lo que supone para Valledupar en términos de educación y participación ciudadana.
“Vinieron niños de distintos colegios –comentó Alba Luz Luque– y, por primera vez, participó el colegio Bilingüe”. Participaron niños de 3 a 16 años que demostraron una gran destreza con los materiales provistos.
En su mayoría, las obras expuestas son de vinílo y acrílico, pero también se observan algunas con lápices de colores. Todas abordan el tema del patrimonio y, como bien lo refleja la exposición, los monumentos más representados son la casa de bahareque, el Pedazo de acordeón, los Gallos, la María Mulata y el Puente del Hurtado, pero también destacan otros elementos naturales como el río Guatapurí y la Sierra Nevada (como es el caso en la foto incluida en el presente artículo).
Jenny Uhía nos comentó los objetivos de este proyecto que tiene como fin sensibilizar desde muy temprana edad sobre la importancia del patrimonio y la belleza de los monumentos locales. “De joven es cuando se empieza a valorar lo que nos rodea”, explicó Jenny Uhía.
La iniciativa también implicó a colegios de zonas humildes y, además, para este año 2012, los organizadores desean descentralizar la actividad y llevarla a colegios de barrios más alejados.
En este renovado empeño por llamar la atención sobre los valores del centro histórico, la Fundación AVIVA ha logrado tener un impacto nacional. “El ministerio de cultura ha quedado encantado con la iniciativa y quiere replicarlo en otras ciudades”, explica Alba Luz Luque.
0 Comentarios
Le puede interesar

Arte del Caribe en Perú: talento vallenato en ArtLima
La Feria Internacional de Arte de Lima, ArtLima, es el espacio dedicado al arte contemporáneo más importante que se realiza en Pe...

Conversaciones con Francisco Ruiz sobre el oficio de pintar y el Arte en Valledupar
Francisco Ruiz, vallenato nacido en Salta, Argentina, es un pintor consumado, que a través de la disciplina ha logrado desde su ti...

Madre e hijo demuestran su amor por el arte en Valledupar
Thania Judith López es socióloga de profesión pero el arte ocupa un espacio importante en su vida. Desde muy temprano se dedicó a c...

El factor identitario de un museo de arte
Las fiestas de Valledupar ofrecieron un episodio notable en la museografía de Valledupar. Reabría con ellas, y con su nebulosa de...

El Grito de Munch, la obra de arte más cara del mundo
Mientras que ciertos mercados conocen unos tiempos de debilitamiento con el contexto de crisis mundial, el mercado del arte parece flor...