Artes plásticas

Elsita Palmera regresa a Valledupar con su Fantasía de Carnaval

Redacción

03/03/2014 - 08:10

 

Ya han transcurrido ocho años desde que Elsa Palmera Pineda –más conocida como ‘Elsita’ Palmera– presentó su obra en Valledupar.

Fue en el III Salón de Artistas del Cesar, evento enmarcado en la celebración de los 40 años del departamento; ocho años en los cuales su imaginación y sus manos no han dejado de crear particulares obras que han logrado presentarse en diferentes ciudades de Colombia y del mundo.

Después de ese tiempo en el que no ha dejado de explorar el mundo de los colores y texturas, Elsita Palmera regresa a la capital del Cesar para exhibir su colección plástica textil ‘Fantasía de carnaval’ en la galería de la Alianza Francesa.

El martes 04 de marzo a las 6:30 de la tarde se inaugurará en esa misma institución su exposición con un cóctel abierto a todo el público.

La obra, no solamente basado en el Carnaval de Barranquilla, sino en los diferentes carnavales del mundo, incorpora máscaras de pequeño formato, solas o agrupadas que forman comparsas llenas de color, brillo y movimiento, inspiradas en los bailes cadenciosos propios de los ritmos caribeños y africanos. Algunas  parecen animales, otras jocosas como las marimondas, unas revelan miedo, otras expresan alegría, en definitiva son máscaras que protegen del mal o transforman a quien las lleva en otro ser. Son pequeños seres convertidos en fantásticos personajes llenos de misterio, libertad y alegría.

Elsita PalmeraLa técnica mixta que la artista utiliza le da libertad para manipular una extensa gama de materiales (hilos de seda, cobre, lana, cabuya, cinta, piedras semipreciosas, canutillos, botones, plumas, plásticos, madera, semillas, etc.), como su imaginación se lo permite: anudando, tejiendo, bordando y cosiendo a mano y en máquina, no tiene preferencias, solo se deja llevar por lo que la textura del material y la forma de la máscara le inspiran…

“Me gusta que las mascaritas sean impactantes, que se salgan de lo común, que el espectador al acercarse a verlas crea su propia historia, que la obra pueda transmitir sensaciones múltiples. No importa el tiempo ni el lugar solo que al verla deje volar su imaginación como yo lo hago al crearlas” afirma ‘Elsita’.

Cuando se le pregunta sobre sus creaciones, le es inevitable dejar de lado el telar que decoró por mucho tiempo el salón del comedor del Hotel Sicarare, pieza de 20 metros de anchos por dos metros y medio de largo, sin duda alguna, una obra que le dio reconocimiento nacional e internacional dentro del diseño y el arte textil.

Aunque nace y realiza gran parte de su formación académica en Bogotá, incluyendo sus estudios de diseño textil en la Universidad de los Andes, el proceso creativo y la obra de Elsa Palmera siempre ha sido influenciada por las singularidades de la tierra natal de su padre, por la alegría que caracteriza a los valduparenses y que imprime a sus esculturas.

Elsita Palmera se distingue por la dedicación y el tiempo que emplea en realizar cada una de sus exclusivas piezas, por la vehemente decisión de abrirse camino dentro de la historia del arte moderno; la misma decisión que la lleva a regresar a las salas de exposiciones de Valledupar; buscando mostrar su estilo e inspirar a los nuevas generaciones del departamento.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El début artístico de Juan Miguel José Castro

El début artístico de Juan Miguel José Castro

Durante este mes de abril, la Alianza Francesa de Valledupar retoma el tributo realizado en años anteriores a la conmemoración de la ...

Las Meninas de Picasso: un ejercicio de deconstrucción

Las Meninas de Picasso: un ejercicio de deconstrucción

  En mayo de 1968, Pablo Picasso hizo una importante donación al museo que lleva su nombre. La colección, conocida como Las damas d...

Marianne Sagbini o el arte que aúna las tradiciones ancestrales

Marianne Sagbini o el arte que aúna las tradiciones ancestrales

La cotidianidad y el costumbrismo son piezas claves para describir el proceso pictórico de Marianne Sagbini, una artista plástica val...

Los casinos comienzan a invertir en arte

Los casinos comienzan a invertir en arte

  Los casinos han sido lugares que han ofrecido un poco de todo en los últimos años. En Las Vegas o Monte Carlo, por ejemplo, los c...

Siqueiros, el pintor que quiso asesinar a Trotsky

Siqueiros, el pintor que quiso asesinar a Trotsky

  David Siqueiros (1896-1974) es un pintor de renombre mundial. Es sabido que, junto a Rivera y Orozco, conforma el grupo de los gran...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados