Artes plásticas

Leonardo da Vinci y el "pecado nefando"

Gemma E. Ajenjo Rodríguez

20/09/2021 - 04:50

 

Leonardo da Vinci y el
El artista Leonardo Da Vinci tuvo también una vida sexual agitada / Foto: cortesía

 

Durante siglos se ha escrito sobre la vida de Leonardo da Vinci (1452-1519), de sus orígenes como hijo ilegítimo del notario Piero da Vinci, de su aprendizaje en el taller de Verrocchio, de su obra pictórica, de sus estudios en diversas ramas del conocimiento, de sus diseños, etc., pero poco se sabía de su vida sentimental. No era políticamente correcto acusar a un personaje de su talla de algo considerado como inmoral y enfermizo.

Es curioso que los tres genios del Alto Renacimiento permanecieran célibes hasta su muerte pero aunque en el caso de Leonardo y Miguel Ángel (1475-1564), esta soltería responde a su orientación sexual, en el caso de Rafael (1483-1520), ésta responde a cuestiones económicas y se le conocen diversas amantes entre las que destaca Marguerita Luti, La Fornarina.

En 1476, el joven Leonardo da Vinci fue denunciado anónimamente junto al modelo Jacopo Saltarelli y otros tres ciudadanos florentinos por mantener relaciones homosexuales, delito que podía suponer incluso la castración. El hecho de ser una denuncia anónima, la falta de pruebas y la influencia del padre del artista y del primo de otro de los implicados, Leonardo Tornabuoni, que no era otro que Lorenzo el Magnífico, llevó al archivo de dicha denuncia, por lo que nunca sabremos si fue acusado injustamente.

En 1490, Leonardo acogió en su casa a Gian Giacomo de Caprotti, un hermoso niño de ensortijados cabellos que permaneció junto al artista hasta 1516, acompañándolo en sus viajes. En palabras del propio Leonardo, el joven resultó ser “ladrón, mentiroso, terco y glotón” dándole el apelativo de Salai (Satanás). Siempre fue presentado como aprendiz del maestro, del estilo del cual fue notable imitador, a pesar de no mostrar la sensibilidad de Leonardo en sus obras.

A pesar de sus frecuentes fechorías, Leonardo le tenía en gran estima, instaló a su padre en un viñedo, compró el ajuar de su hermana y lo retrató en diversas ocasiones y, a la muerte del artista, heredó la mitad de sus viñedos. Murió en 1524 en un duelo.

En 1507, Giovanni Francesco Melzi entró como aprendiz en el taller de Leonardo y, progresivamente fue desplazando a Salai en el corazón del maestro, hasta el punto de que lo acompañó a Roma en 1513 y a Francia en 1517. A la muerte del artista heredó la mayor parte de sus bienes, contrayendo matrimonio poco después con una dama milanesa.

Lo cierto es que una lectura minuciosa de los escritos de Leonardo denota su desaprobación a lo que el mismo describe como “placer lascivo”, lo que puede llevar a pensar que los esfuerzos del insigne maestro estaban dirigidos a la subyugación de la sensualidad, pero fue incapaz de vivir alejado de la belleza de sus dos aprendices.

 

Gemma E. Ajenjo Rodríguez

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lo que esconde la firma de un “Joner” o un “Turri”

Lo que esconde la firma de un “Joner” o un “Turri”

En el arte como en todo, la firma ofrece una parte del significado de la obra. Es su alma, su espíritu. Una pincelada más, pero con c...

Un concurso de pintura infantil en homenaje a Gustavo Gutiérrez

Un concurso de pintura infantil en homenaje a Gustavo Gutiérrez

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata abre las inscripciones para el concurso de pintura infantil en homenaje al compositor y ...

De la escuela de artes a los tatuajes

De la escuela de artes a los tatuajes

En el mundo de los tatuajes no hay nada definido y hay tantos estilos como tatuadores. Aunque se pueda hablar de algunos géneros como ...

Jose Luis Molina y “La muerte del ángel”

Jose Luis Molina y “La muerte del ángel”

Definir el arte de José Luis Molina ––también conocido como “El Turri”–– no resulta ser una tarea fácil. Y él mismo lo...

El Carnaval Internacional de las Artes, a punto de iniciar

El Carnaval Internacional de las Artes, a punto de iniciar

Del 24 al 27 de enero se llevará a cabo en Barranquilla el VII Carnaval Internacional de las Artes, un evento organizado por la Fundac...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados