Artes plásticas

Paredes de colores e historias de una ciudad

Juan Rodríguez

17/08/2017 - 08:20

 

Mural Carlos Guevara, del colectivo Somos Once / Foto: Juan Rodríguez

 

Si se presta la suficiente atención a las paredes del centro histórico de Valledupar se observará que algunas pasaron del blanco limpio y mudo a estar decoradas con flores, rostros, animales y mucho color.

Esta iniciativa, que está llenando de historias pintadas las calles de Valledupar, es idea y obra de Somos Once, un colectivo de artistas que busca llenar los muros vacíos de la ciudad con obras representativas de nuestra cultura.

Hablamos con Carolina Martínez, integrante y diseñadora gráfica de Somos Onces para que nos contará la historia detrás de algunos de los 16  murales pintados hoy alrededor del centro histórico de Valledupar.  

Mural Carlos Guevara (Cra 5a-Calle 13ª). Artistas: Kiu, Orlando Korzo, Mrs Lopez y Valenta

Carlos Guevara Támara es tal vez ahora un rostro y un nombre olvidado, sentenciado a la condena que el tiempo aplica a todos en este mundo. Su historia fue desconocida durante largos años pero hoy, a través del arte, su vida pasa de boca en boca, de pincel a pared o de lápiz a papel.

Este mural lleno de infancia, lectura y un Bibliobús es un homenaje a Carlos, un hombre oriundo de las sabanas de Sucre que tuvo por misión en la vida llevar cultura en su biblioteca rodante a los pueblos del Cesar, aportada por el ahora extinto I.C.T.C (Instituto de cultura y turismo del Cesar).

Se relacionaba mucho con los niños mediante el amor a los juegos lúdicos y, aparte de llevar libros, en su travesía de enseñanza cultural también lo acompañaban pintores, artistas de teatro y escritores con los cuales realizaba festivales de artes dirigidos a los niños.


Mural Lavanderas, del colectivo Somos Once / Foto: Juan Rodríguez

Mural Lavanderas del Río Guatapurí (Cra 5ª-Calle 13ªBis). Artistas: Joyce Obregón y Sergio Viñas

Este mural de las lavanderas del río Guatapurí reemplazó a la conocida Pilonerita que fue laprimera obra artística del colectivo en el barrio la Guajira. Pintada en la casa de Panao, un panadero que cocina sus panes con la flor del Cañahuate, la lavandera del río representa a ese colectivo de mujeres que se reunían a las orillas de las aguas para lavar sus prendas, las de sus familiares y de cualquier persona que les pagara unas cuantas monedas a cambio. Era una manera de ayudar económicamente al hogar desde su posición de mujeres en aquellos años de creencias y tradiciones costumbristas.

 

Mural Las vicarias, del colectivo Somos Once / Foto: Juan Rodríguez

Mural Las vicarias (Carrera 5ta-Calle 13ª/esquina). Artistas: Fredy Leal, David Castro y Carlos García.

En la Valledupar de los años 50, cuando la primera versión del Festival Vallenato no existía ni en la mente de los valduparenses, entre las fiestas más grandes del pueblo estaba el carnaval de las vicarias, una parranda tradicional que coronaba a una reina que solía pertenecer a la tercera edad, esto en homenaje a sus conocimientos ancestrales.

Este mural fue hecho por petición de una de estas mismísimas reinas, quien quiso todos los días poder ver en una de sus paredes el instante de su coronación.

 

Juan Rodríguez

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Henri Matisse y su obra “La Danza”

Henri Matisse y su obra “La Danza”

  La danza (1910) de Henri Matisse (1869-1960) está considerada como uno de los referentes imprescindibles del arte contemporáneo....

La Escanografía: protagonista en la nueva exposición de la Alianza Francesa

La Escanografía: protagonista en la nueva exposición de la Alianza Francesa

En los últimos años, la fotografía se ha visto revolucionada por una técnica llamada ‘Escanografía’ la cual ha sido selecciona...

Una mirada de re-ojo a la obra del artista plástico Francisco Ruíz

Una mirada de re-ojo a la obra del artista plástico Francisco Ruíz

  Es sabido que Van Gogh, el pintor Holandés, cargó con una obsesión por el Sol, la naturaleza de la Luz. así lo persiguió hasta...

Rayando muros en Valledupar

Rayando muros en Valledupar

Todos se conocen. Son las figuras más activas de la pintura vallenata actual. Artistas que comparten diversas realidades pero una sola...

Yonis Cotes, el hombre a quien el instinto convirtió en escultor

Yonis Cotes, el hombre a quien el instinto convirtió en escultor

  Yonis Cotes no permanece en ningún lugar por mucho tiempo. Camina ingrávido y errante, como queriendo deshacerse del tormento que...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados