Artes plásticas

Inauguración de la exposición ANTRASS en la Alianza Francesa

Redacción

14/08/2012 - 10:22

 

Alianza Francesa / Foto: AF ValleduparEl martes 14 de agosto a las 6 y 30 de la tarde la Alianza Francesa inaugura la exposición colectiva ‘ANTRASS’ –Arte Norteño Transformador de Seres–: una muestra realizada por 37 estudiantes del Colegio Gimnasio del Norte de Valledupar.

Dentro de los compromisos adquiridos en el convenio educativo firmado a principios del 2012 entre las dos instituciones, se destaca un acompañamiento y fortalecimiento cultural por parte de la Alianza Francesa en el centro educativo.

Con respecto a la muestra co-organizada entre las dos instituciones, el maestro de Artes Plásticas, Andrés Nieves; profesor encargado de hacer la curaduría y orientar a los chicos destaca: “En el Gimnasio del Norte, el arte es un compromiso de vida en la búsqueda de la calidad  del ser, apoyando la magia transformadora de la pedagogía del arte y el desarrollo del potencial artístico de expresión en la comunidad norteña.

En treinta años de historia, el arte del colegio ha sido una herramienta fundamental en la construcción de una nueva visión del horizonte exitoso de su comunidad;  guiados por la senda del sentir, el respeto por su entorno y la comprensión del valor de la vida, justifica la presencia del arte como ente unificador y creador de nueva cultura en nuestra sociedad.

La  apuesta incondicional que el Gimnasio del Norte realiza al arte del departamento en la educación y consolidación de nuevos talentos, se suma el gran apoyo de la Alianza Francesa ente gestor de cultura que en esta ocasión se asocia con la institución para brindar a nuestra ciudad un espacio de expresión juvenil que permita la interacción reflexiva de una neo realidad en nuestro entorno.

Por lo anteriormente expresado y conscientes de su rol en la educación, presentamos la propuesta pedagógica ANTRASS la cual tiene como objetivo mostrar la realidad a través del arte analizada por los filtros de la sensibilidad, la reflexión y la espiritualidad como medio de expresión y generador de una mejor convivencia y tolerancia con nuestro mundo exterior e interior.

La muestra está basada en la concepción de diferentes pensamientos artísticos entre ellos el cubismo, la abstracción las caricaturas, clásicos como el bodegón, el paisaje y el arte pop, este último el de más aceptación por su interpretación sencilla y populista planimetrías de color y el juego de la abstracción lirica infantil”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Arte, representación y realidad

Arte, representación y realidad

Muchas veces se dice, como elogio de la calidad artística de una obra pictórica: “parece una foto”. Esta frase informa sobre los ...

45 años sin Jaime Molina, el pintor del Vallenato

45 años sin Jaime Molina, el pintor del Vallenato

  “Uno se muere cuando lo olvidan”. Esta frase dicha frecuentemente por el pintor Jaime Molina Maestre, no se ha cumplido porque ...

La guacherna de carnaval en Dibujo Valledupar

La guacherna de carnaval en Dibujo Valledupar

La fiesta de carnaval es un suceso de incidencia profunda en la cultura nacional. Para hacerlo realidad, Barranquilla “Puerta de Oro...

‘Sol Naciente’ que reivindica entornos en Santa Marta

‘Sol Naciente’ que reivindica entornos en Santa Marta

  En su alma guarda remembranzas, retratos y paisajes sonoros del Magdalena Grande; memorias que datan desde el momento mismo de su...

Valledupar de mil colores

Valledupar de mil colores

¿Cómo queremos ver a Valledupar? Esta fue la pregunta que marcó el comienzo de la celebración de los 464 años de la capital del Ce...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados