Artes plásticas

El factor identitario de un museo de arte

Redacción

10/01/2020 - 02:05

 

El factor identitario de un museo de arte
Arriba izq: Celso Castro y Gabriela Egurrola / Arriba der: Eduardo Ramírez y Juan Andrés Jamioy / Abajo izq: Joner Rojano posa ante la obra de Willy Ramos / Abajo der: vista general

 

Las fiestas de Valledupar ofrecieron un episodio notable en la museografía de Valledupar. Reabría con ellas, y con su nebulosa de novedades, el Museo de Arte de Valledupar, en la casa Castro, con una muestra colectiva que cantaba a los Fabularios (y a los 470 años de Valledupar).

Con este nuevo capítulo, volvió a expresarse el arte en un espacio cerrado (y en pleno centro histórico). Volvían a encontrarse los artistas de la región, jóvenes y mayores, vivos y fallecidos, en un espacio que busca crear cercanía, memoria e identidad.

El artista Celso Castro ya fue explícito en la exposición anterior del Museo de Arte de Valledupar: “Sin prejuicios o con prejuicios, como sea, pero que exista el Arte en Valledupar”. En aquel entonces, el Museo buscaba una fórmula que le permitiera seguir estando en el corazón de la gente, y en el corazón de la ciudad. El edificio Dangond fue el centro de acogida.

Esta vez, el museo volvió a su sede tradicional y la visita del recién electo alcalde, el Mello Castro, le daba aires de oficialidad y de legitimidad. El Museo de Arte de Valledupar tiene, a partir de hoy, entre sus visitantes el máximo dirigente de la ciudad: esto también ayuda a crear identidad.

La directora del museo, Leonor Dangond, marcó el evento con un discurso que enfatizaba el papel del Arte en la creación y afirmación de la identidad. “La importancia del arte conlleva en sí, la autoafirmación y el germen de la evolución del pensamiento”, manifestó. Así pues, negar la importancia de un museo de Arte es negar la importancia del Arte en la creación de una sociedad. 

El arte interpreta fabularios, pero también espacios. Encontrar reunidos (o expuestos) a Willy Ramos, Baldot. Celso Castro, Arturo Castro(qepd), Álvaro Martínez (Qepd), Luis Alberto Bolaños, Gabriela Egurrola, Eduardo Ramírez, Juan Andrés Jamioy, Eduar Martínez, Douglas Mendoza, Danilo Mindiola y Magola Moreno, es percibir la vitalidad que existe en el panorama y la variedad de miradas que ofrece una ciudad.

Por eso, insistimos: la identidad también se construye en los museos.

 

PanoramaCultural.com.co       

1 Comentarios


Felipe Cortès 11-01-2020 09:03 AM

Acoger,las diversas manifestaciones del Arte es labor muy loable. Aplauso para el Museo de Arte de Valledupar y deseo, muy de veras, buen viento y buena mar.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El arte sale a la calle con Ricardo González

El arte sale a la calle con Ricardo González

En el Parque de las Madres unos cuadros acaparan la atención de unos paseantes. Los colores, las pinceladas, una energía positiva, re...

II Festival de las Artes en Valledupar

II Festival de las Artes en Valledupar

El próximo 07 de noviembre se realizará en Valledupar el II Festival de las Artes con el propósito de presentar los mejores trabaj...

Arte callejero en San Juan del Cesar

Arte callejero en San Juan del Cesar

  La primera dama del municipio de San Juan del Cesar, Rina Daza, tuvo la iniciativa de convocar a todos los pintores del municipio d...

Cuando el arte juega con el amor

Cuando el arte juega con el amor

El conceptualismo ha llevado el arte hasta límites inconcebibles. Ya en su época, el artista americano Jeff Koons generó una grandí...

Arturo Castro Castro, en la memoria de Valledupar

Arturo Castro Castro, en la memoria de Valledupar

El fallecimiento del artista plástico Arturo Castro Castro el pasado 23 de noviembre sumió la ciudad de Valledupar en un estado de co...

Lo más leído

Leandro José Díaz Duarte: el invidente genial que todo lo veía

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

El Vallenato como género literario

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados