Artes plásticas
Adiós a Kajuma: el artista que se reía de todo

El sábado 8 de julio del 2023 falleció el artista Carlos Julio Márquez, más conocido como "Kajuma", uno de los artistas más importantes de las últimas décadas en Valledupar y el Caribe colombiano.
Kajuma murió de un infarto en su residencia en el barrio Dangond en Valledupar, tenía 78 años de edad y era natural de Convención (Norte de Santander). En Valledupar, residió gran parte de su vida, aunque pudo viajar a Europa donde conoció a nuevos artistas y profundizó sus técnicas.
El pintor argentino-vallenato Francisco Ruiz lo recuerda como un “Maestro, artista con lenguaje propio que supo ver y recrear este mundo mágico”, pero también debe resaltarse su irreverencia. Kajuma se reía del poder, de las instituciones y de todas las situaciones absurdas.
Se reía de la Cultura que desconoce a la Cultura. Se reía de quienes pensaban que hacían cultura sin saber que estaban copiando. Un ejemplo lo encontramos en la crónica del periodista Johari Gautier Carmona donde Kajuma se jacta de haber copiado de Gaudí unos decorados expuestos en su casa y luego explica con un tono jocoso: “Los visitantes venían y me copiaban. “¡Ellos se pensaban que estaban copiando a Kajuma!”.
Amaba las mujeres y el amor apasionado (se le conocía, de hecho, por su vida bohemia), pero sobre todo le gustaba la seducción y el enamoramiento. “¡El amor no dura! –llegó a comentar Kajuma–. Desaparece. Pero a mí me encanta el principio. Me encanta cuando empiezas a conocer a la persona. Los olores y colores. Luego, todo acaba. Todo se termina, menos el arte”.
Kajuma hablaba mucho, siempre tenía anécdotas jocosas, le encantaba hilvanar conversaciones, y sin embargo, no le gustaba aparecer en lugares públicos para perder tiempo en hablar de arte. “Yo no tengo mucho contacto con la gente –nos llegó a explicar–. Hay gente que se la pasa hablando de arte en un parque, pero yo, ¿Qué voy a hacer allá? Para eso me quedo aquí en mi taller a pintar”.
El Kajuma más comprometido lo conocimos con la destrucción del mural “Valledupar, tierra de dioses”. En una entrevista exclusiva, expresó lo siguiente: “La destrucción del mural “Valledupar Tierra de Dioses” es un insulto a la cultura universal. Algunos pintores muy importantes, como son Pablo Picasso o Juan Ruiz, influenciaron el mural de Germán Piedrahita, por eso digo que es un insulto universal. Además, el que cometió el error de borrar ese mural no respeta las culturas. Puede que él tenga su cultura, una cultura fanática, pero la cultura de nosotros es respetable.”
Kajuma permanecerá en nuestra memoria como un artista genial, algo incomprendido, pero tremendamente vallenato. Que en paz descanse.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Joner Rojano: “Lo más importante es la pasión”
En presencia del maestro Joner Rojano, la pintura se vuelve poesía y sensibilidad. Una búsqueda del origen de la vida, un recuerdo de...

45 años sin Jaime Molina, el pintor del Vallenato
“Uno se muere cuando lo olvidan”. Esta frase dicha frecuentemente por el pintor Jaime Molina Maestre, no se ha cumplido porque ...

Un retrato inesperado: Celso Castro. After Pablo Picasso
Valledupar. Abril. 2019 Otra vez los mangos y su belleza, y el azar, me sorprenden. Estaba, como de costumbre, una tarde con mi perro ...

La guacherna de carnaval en Dibujo Valledupar
La fiesta de carnaval es un suceso de incidencia profunda en la cultura nacional. Para hacerlo realidad, Barranquilla “Puerta de Oro...

Tín Nieves: “Uno debe elogiar a las mujeres todos los días”
Discreto y reflexivo, al artista Agustín “Tín” Nieves forma parte de los intelectuales vallenatos que cultivan la memoria. De esa...