Artes plásticas

El Salón de Artistas del Cesar, una fuente de estímulo

Redacción

21/12/2012 - 11:50

 

Ganadores de los estímulos del Salón de Artistas 2012La noche del miércoles 19 de diciembre abrió sus puertas el Salón de Artistas del departamento y, para la ocasión, la entrada de la gobernación en Valledupar se vistió de gala para exponer a los 25 artistas del Cesar que han participado en el certamen.

Poco antes de las 7pm ya sonaba el jazz más auténtico de Estados Unidos. “Summer Times” y otros buenos clásicos de los años 50 infundían un ambiente de relajación que dispersaba el calor de la noche.

Entre los visitantes, un gran número de amantes de la Cultura, estudiantes y docentes. El pintor Iguarán y Jorge Luis Serrano –dos de los organizadores del salón– se apresuraban para terminar de ajustar los últimos detalles mientras que el público iba reconociendo las obras y ubicando a sus respectivos creadores.

Finalmente, a las 7.30pm, Lía Paulette inició la presentación del acto con la lectura de los participantes. Los enumeró uno a uno junto con el nombre de cada obra. Se interrumpió en dos ocasiones para dejar paso a dos artistas que debían presentar un performance.

Primero fue Jorge Eduardo Ríos Loaiza con la destrucción en vivo de una obra con forma de bloque de cemento de más o menos treinta centímetros cuadrados. Sólo dos minutos bastaron para destruirlo a martillazo limpio.

El público aterrado observaba con minuciosidad como caía cada golpe en la piedra y cómo el suelo iba revistiéndose de restos artísticos. El propósito del artista se mantuvo incognito hasta el final, y eso tal vez también sea parte de la obra.

En todo caso, Eduardo Ríos Loaiza reconocía unos minutos más tarde que el tiempo de destrucción había superado sus expectativas ya que en previos ensayos había tardado casi 20 minutos en destruir un bloque parecido.

El segundo artista en realizar un performance fue Ricardo González Payares con “La Madre Tierra”, obra donde prevalece un discurso social y ambiental centrado en la armonía de nuestro planeta.

Tras estas breves interpretaciones, el público volvió a su sitio a la espera del veredicto para conocer quiénes de los 25 artistas había sido elegido para recibir un estímulo de 5 millones de pesos.

Pasaron unos minutos antes de que la decisión de Celso Castro y Gonzalo García (el jurado) tuviera su efecto. Minutos en los que el calor se hizo notar y al que respondió el veredicto como una ola de aire fresco.

Entonces, supimos que los ganadores eran Gabriela Egurrola Molina con su obra “Naturaleza muerta”, Jorge Eduardo Ríos con “Afrodisiaco colombiano” y Yordano Niz (éste último ausente) con la obra “Fragmentos de granada”. Los dos primeros recibieron su cheque de cartón de $ 5 millones y, exultantes, posaron ante las cámaras de los presentes.

A partir de ahí, el espacio se abrió para comentar la obra de cada uno. Conocer a los artistas y entender las tendencias del arte departamental. Los artistas se tomaban fotos entre ellos, conversaban y analizaban el veredicto.

En una breve entrevista al artista Iguarán, supimos que la organización no fue fácil pero que se hizo todo lo posible para inaugurar el evento este mes de diciembre. La ausencia de una sala de exposiciones como la que albergaba la biblioteca Rafael Carrillo es un real motivo de complicaciones –porque, finalmente, no hay instalación que supere ese espacio–, pero los organizadores supieron enfrentarse al reto y exponer las obras de la mejor manera.

“Podemos estar orgullosos de inaugurar este evento un año más y brindar un espacio al arte departamental”, explicó Iguarán. Lo demás queda reflejado en las obras que seguirán expuestas hasta principios de enero del año 2013. El acceso a la exposición es totalmente gratuito.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

"La destrucción del mural “Valledupar Tierra de Dioses” es un insulto a la cultura universal"

  Tras la desaparición del Mural “Valledupar, Tierra de Dioses”, que adornaba la fachada del Concejo municipal de Valledupar, ...

El grupo V4, una etapa notable del arte vallenato

El grupo V4, una etapa notable del arte vallenato

  De todas las evoluciones que ha conocido el arte en Valledupar y el Cesar, el grupo de artistas V4 representa una de las etapas má...

El Carnaval Internacional de las Artes, a punto de iniciar

El Carnaval Internacional de las Artes, a punto de iniciar

Del 24 al 27 de enero se llevará a cabo en Barranquilla el VII Carnaval Internacional de las Artes, un evento organizado por la Fundac...

“Mira tú esa vaina”, nos dice Gabriela Egurrola

“Mira tú esa vaina”, nos dice Gabriela Egurrola

En la Casa Arte de Valledupar, los colores vivos de Gabriela Egurrola se exponen, compiten, gritan en una especie de carnaval estático...

Conversaciones con Francisco Ruiz sobre el oficio de pintar y el Arte en Valledupar

Conversaciones con Francisco Ruiz sobre el oficio de pintar y el Arte en Valledupar

  Francisco Ruiz, vallenato nacido en Salta, Argentina, es un pintor consumado, que a través de la disciplina ha logrado desde su ti...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados