Cine

Al filo del mañana: acción pura y poderosa

Alberto Campos

11/06/2014 - 13:50

 

Con “Al filo del mañana” (Edge of Tomorrow), Tom Cruise logra lo que no consiguió ni con Oblivion, ni con Jack Reacher, ni con Noche y día, ni tampoco con la última entrega de Misión Imposible, una película potente, vigorosa y extremadamente entretenida. Un blockbuster de gran calidad.

Dirigido por Doug Liman (Sr. y Sra. Smith, El caso Bourne), en su último trabajo Cruise muere una y otra vez para intentar salvar el mundo de una invasión alienígena.

Una historia basada en la popular novela gráfica “All You Need Is Kill” de Hiroshi Sakurazaka en la que Cruise interpreta a un soldado que se ve atrapado en un bucle temporal que le obliga a repetir el día de su muerte a manos de las poderosas fuerzas extraterrestres.

Él es William Cage, un oficial de comunicaciones sin ninguna experiencia en combate que es obligado a ocupar la primera línea de batalla en la que, presumiblemente, va a ser la operación con la que las fuerzas terrícolas esperan dar un giro al discurrir de una contienda que tienen claramente perdida.

Allí, en el campo de batalla, Cage se topará con Rita Vrataski (Emily Blunt), una soldado de élite conocida como el Ángel de Verdun tras su heroica acción militar en la gran, y única hasta el momento, victoria de los terrícolas sobre los aliens.

Un mito viviente que se convertirá en la gran aliada de Tom Cruise en el campo de batalla y que le guiará para intentar aprovechar su nuevo "poder" para desnivelar la balanza en favor de los humanos.

Esta es la atractiva premisa de la que parte este filme híbrido entre “Starship Troopers” y “El día de la marmota” en el que también encontramos trazas de otras películas como “Código fuente” o “Salvar al soldado Ryan”.

Liman ofrece entretenimiento puro y duro exprimiendo al máximo las posibilidades que le otorga la curiosa estructura argumental de la historia. Y lo hace, además, sin complicar la paradoja temporal. Puede que a este último empeño le debamos también el gran lunar de la cinta: un final un poco simple y demasiado complaciente.

Pero a pesar de que no nos guste el final, la historia sigue siendo deliciosa. Entre muerte de Tom y muerte de Cruise “Al filo del mañana” nos deja un buen puñado de espectaculares secuencias de acción aderezadas con certeros golpes de humor. Un tono que le va como anillo al dedo para huir totalmente de una solemnidad y seriedad que podrían haber acabado con todo el conjunto.

Y es que, más allá de sus bondades técnicas, la gran música de Christophe Beck, del innegable carisma de Cruise o de su imaginativa propuesta, la gran virtud de “Al filo del mañana” es no tomarse a sí misma demasiado en serio.

Sin necesidad de engañar, Liman -que no firmaba un trabajo tan redondo desde El caso Bourne- da lo que promete: toneladas de diversión a un ritmo endiablado. Cine de acción, pero del bueno.

 

Alberto Campos


Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Divergente: primer capítulo de una misteriosa trilogía

Divergente: primer capítulo de una misteriosa trilogía

Uno de los géneros recurrentes dentro del ámbito de la ciencia-ficción es el que plantea un mundo futuro –más lejano o más próx...

“Diomedes Díaz se merece una película grabada en Valledupar”

“Diomedes Díaz se merece una película grabada en Valledupar”

Se le conoce por Chepe Fortuna y Casa de Reinas –algunas de las series más vistas en televisión en los últimos años–, por sus p...

Nina Marín y su universo de imágenes en movimiento

Nina Marín y su universo de imágenes en movimiento

Desde niña Nina Paola Marín Díaz alimenta una gran fascinación por el cine, pero no precisamente porque en esa época mantuviera ...

Glass: la pieza de intriga de una historia con el poder del espejo

Glass: la pieza de intriga de una historia con el poder del espejo

  Para ver Glass (2019) es necesario ser detective, o al menos, estar interesado en las pistas y piezas, así como en los símbolos y...

Roa: el crimen que cambió la historia

Roa: el crimen que cambió la historia

O “los perdedores también escriben la historia”; igual da, de todas maneras y por donde se la mire es una película carente de rig...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados