Cine
Boxtrolls: entre el encanto de Minions y el misterio de Tim Burton

De los mismos creadores de “Los mundos de Coraline” y “El alucinante mundo de Norman” nos llega "Los Boxstrolls": una película de animación filmada con la técnica de stop-motion y dirigida por Graham Annable (responsable de videojuegos como Bone o CSI).
Esta historia nos hace descubrir Puntequeso (o Quesadilla): una ciudad singular donde personas obsesionadas con el dinero, su clase social y sus famosos quesos compiten por el poder y la ostentación.
Pero los verdaderos protagonistas de la historia no son ellos. En realidad, son los que viven bajo tierra, en las alcantarillas. Ellos se denominan los Boxtrolls y se reconocen por su aspecto grotesco. Se visten con cajas y sus nombres provienen de su contenido: Atún, Voltio, Tacón o Chuches son algunos de ellos.
Cuando la oscuridad se apodera del mundo superior, ellos salen de su refugio para hacerse con algunos de los bienes más preciados de la ciudad: la chatarra, los quesos y los niños.
Desde un principio, el espectador se verá atrapado por las cuantiosas escenas de acción. Los efectos han supuesto una ingente cantidad de trabajo para los estudios de producción pero también el nivel de detalle en los decorados de esa ciudad de estilo victoriano.
La historia es seductora y entrañable. Los monstruos generan simpatía. Uno de los pasajes más hermosos es el del niño humano criado por los "trolls de las cajas" que nos remiten casi de inmediato a los Minions (tampoco hablan, son ingenuos, un poco cobardes y muy divertidos).
Sin embargo, hay algo en la película que no convence. El parecido con la películas de Tim Burton y su ambiente aparatosamente cargado, o también el hecho que la trama a veces es demasiado adulta (la corrupción del poder o el enconamiento por hacer desaparecer a los Boxtrolls, por ejemplo) hacen que se diluya el interés y la atención.
Para concluir: una película entretenida para el público familiar, aunque quizás un poco difícil de seguir para los más chiquitos (6-9 años).
Natalia Fernández
0 Comentarios
Le puede interesar

Tinker Bell, una película infantil con reflexiones adultas
Las películas infantiles no deben ser el foco de críticas por el simple hecho de dirigirse a los niños. Narrar una historia y atraer...

Las referencias a la muerte y los ancestros en Coco de Pixar
Desde su estreno la película animada “Coco” de Pixar ha sido objeto de muchas muestras de interés por parte de la crítica ...
“El montaje es lo que le da el valor artístico al cine”: Andrés Porras
En la actualidad, Andrés Porras es reconocido como uno de los mejores montajistas en el cine y la televisión colombiana. El trabajo...

Historias de luchas, sueños y diversidad en Mar de Colores
El sueño de Cabrerita es que algún día el ‘Bate y Tapita’ sea reconocido como un deporte nacional, de esos que se transfor...

La huesped, otra obra de Stephenie Meyer llevada al cine
Es difícil enfrentarse a una nueva adaptación de la obra de Stephenie Meyer (responsable de la saga Crepúsculo) libre de prejuicios...