Cine

Proyección de Vigilia en la sede de AVIVA

Redacción

05/06/2012 - 10:16

 

En la Casa Luque, sede de la Fundación AVIVA, se ofrecerá este miércoles 6 de junio, a partir de las 7 de la noche, el cortometraje "Vigilia", con guión y dirección de Nina Marín y producción de Ernesto McCausland.
Dicho cortometraje tiene una duración de 17 minutos, y luego de la presentación se abrirá un pequeño foro con las intervenciones libres de los asistentes.
Nina Paola Marín Díaz, nacida en Riohacha, es abogada de profesión y cineasta por afición. Reside en Valledupar, donde dirige un espacio audiovisual francófono en la Alianza Francesa, abierto cada jueves desde las 6:30 de la tarde, para el público amante de la cinematografía.
“No llores Jayusia”, que estuvo en el Festival Cine a la Calle, de Barranquilla, y “Tiempos de Yonna”, un homenaje a la “Chichamaya, transmitida por el Canal Caracol Internacional y en el programa “La otra mirada”, del mismo canal, son algunas de las obras realizadas por esta joven productora, quien con recursos propios ha logrado sacar adelante su sueño de hacer cine.
Su primer cortometraje fue una adaptación de la obra “Ceremonia”, el cual llamó “Angelina”, una bonita historia en la cual participaron muchos jóvenes de Valledupar. Afirma Nina que en esta ciudad resulta complicado hacer cine, especialmente por el tema financiero. “Toca trabajar con las uñas, con ingenio y esfuerzo”, comenta.
Los interesados en más información pueden llamar a la doctora Jenny Uhía, vicepresidenta de AVIVA, al celular 310 601 60 61. O al gerente de la misma, Pedro Durán Pérez, al teléfono 585 29 68 o los celulares 316 523 68 10 y 301 437 66 18.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La historia de los dibujos animados: origen y evolución de una técnica revolucionaria

La historia de los dibujos animados: origen y evolución de una técnica revolucionaria

  El origen de los dibujos animados lo encontramos en el teatro de sombras javanés, que se remonta al siglo XVII. Este arte consist...

Los Viajes del viento, elegida para el Festival Binacional de cine Colombia- Venezuela

Los Viajes del viento, elegida para el Festival Binacional de cine Colombia- Venezuela

El Cesar puede vanagloriarse de tener a un cineasta como Ciro Guerra.  El autor de la película “La sombra del caminante” (2005) ...

Un loco suelto en Nueva York: ¿el mejor recuerdo de Robin Williams?

Un loco suelto en Nueva York: ¿el mejor recuerdo de Robin Williams?

No hay nada más difícil que criticar la película de un artista que acaba de fallecer. Y más cuando se trata de un actor tan complet...

Knock Knock: cine de terror con sabor especial

Knock Knock: cine de terror con sabor especial

El director de obras tan extremas como Hostel (2005) y The Green Inferno (2013), Eli Roth, se decanta por una historia visualment...

Recuerdos del Teatro Michichoa (II Parte)

Recuerdos del Teatro Michichoa (II Parte)

  El teatro Michichoa es hoy un gigante abandonado, un sitio de gratos recuerdos que aún viven en la memoria de los santaneros; su i...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados