Cine

Colombia en el espejo de su VI Semana de cine nacional

Redacción

16/08/2016 - 06:45

 

Bajo el eslogan ‘El cine que somos’, la gran cita bianual de cine colombiano está a punto de empezar.  La VI Semana de Cine Colombiano, que organiza el Ministerio de Cultura con el apoyo de Proimágenes, arranca oficialmente el 18 de agosto y finaliza el 24 de agosto 2016.

En este certamen, el público tendrá la oportunidad de ver y disfrutar de lo mejor del cine nacional más reciente. Esta cita puede considerarse una verdadera vitrina de la diversidad y la calidad de la realización cinematográfica colombiana ya que, en total, son  55 películas las que serán expuestas (todas ellas enfocadas en narrar la realidad de Colombia).

Además, se realizarán más de 1.800 funciones en 197 municipios. Para este propósito se han unido esfuerzos de universidades, bibliotecas públicas y también se podrán ver películas en salas de cine comercial que colaboran con el evento.

Sin embargo, la rueda de prensa, que finalizó con la proyección de la película, ‘Pasos de Héroe’, la cual fue acondicionada para que sea accesible para personas con capacidad visual y auditiva, reveló también otros enfoques didácticos importantes de la Semana de Cine.  .

La Directora de Cinematografía de MinCultura, Adelfa Martínez, explicó que durante la Semana del Cine habrá espacios para la reflexión y formación, así como conversatorios sobre los desafíos de la Academia respecto al cine y a las demandas de la industria y la sociedad. “Además, durante el evento tendremos un homenaje a Nereo López y su cine. Se ha montado una muestra de sus películas”, agregó.

Por su parte, la directora de Proimágenes, Claudia Triana, señaló que gracias a la realización de la Semana del Cine, el séptimo arte llegará a muchos municipios en donde no existen salas de proyección. “Quiero resaltar que el Consejo Nacional de Cine ha decidido sumarse a esta iniciativa del Ministerio de Cultura. Necesitamos vernos a través del cine que hacen los colombianos para los colombianos. Son 18 años que llevamos acompañando este proceso”, puntualizó.

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las series grabadas en Colombia con mayor fama internacional

Las series grabadas en Colombia con mayor fama internacional

  Sin lugar a dudas, el uso masivo de los diversos servicios de streaming disponibles en la actualidad ha contribuido para que las se...

The Artist: el poder de las sensaciones mudas

The Artist: el poder de las sensaciones mudas

Se cerró la 84 entrega de los premios Óscar y como era de esperarse no hubo mayores sorpresas: triunfó la cinta The Artist, un forma...

Inicia el mayor festival de cortometrajes de la costa

Inicia el mayor festival de cortometrajes de la costa

Uno de los eventos cinematográficos más importantes de la Costa Caribe vuelve a estrenarse. El viernes 8 de mayo en el Teatro Amira...

El culebro Casanova: trayectoria del actor Hernando Casanova

El culebro Casanova: trayectoria del actor Hernando Casanova

  Hernando Casanova Escobar, conocido como “El Culebro Casanova” nació en Neiva el 21 de abril de 1945  y falleció el 24 de oc...

Mi villano favorito 2: tiernamente peligroso

Mi villano favorito 2: tiernamente peligroso

Desde que vi la primera parte de “Mi Villano Favorito” en el año 2010, me declaré fan incondicional de la película. Cuando me en...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados