Cine

La casa de Miss Peregrine: un regreso a los inicios de Tim Burton

Alberto Campos

05/10/2016 - 04:55

 

Éste es el décimo octavo largometraje dirigido por Tim Burton. Y como ha sucedido con algunos de sus últimas películas: está basado en un libro (en esta ocasión escrito por Ransom Riggs).

Hace tiempo que el famoso director no aludía a ese sentido de lo maravilloso naíf y siniestro que recordamos en sus mejores títulos. Su nueva propuesta se separa de esa última tendencia de hacer aparatosos “remakes” de relatos crispantes y tenebrosos.

En “La casa de Miss Peregrine para los niños peculiares”, el excéntrico director regresa al género fantástico con una historia sobre un grupo de personas que cuentan con diversas habilidades sobrehumanas.

Jake (Asa Butterfield) es un adolescente de 16 años que creció escuchando los relatos que le contaba su abuelo acerca de un hogar oculto en el que viven algunos niños capaces de hacer cosas extraordinarias y que están bajo el cuidado de Miss Peregrine (Eva Green), una mujer que evita que sean encontrados por aquellos que quieren hacerles daño.

Después de un hecho trágico, Jake decide realizar un viaje para buscar el lugar en el que viven los niños peculiares y encuentra un reino fuera del tiempo en el que puede suceder cualquier cosa mientras descubre la verdad que hay detrás de todas las historias con las que su abuelo mantuvo viva su imaginación a lo largo de los años. Además, el protagonista conoce a otros seres peculiares que son liderados por Mr. Barron (Samuel L. Jackson), un hombre monstruoso en muchos sentidos, a quien no le importa nada con tal de poder alimentarse y alargar su tiempo de vida lo más que sea posible.

La historia de Miss Peregrine y los Niños Peculiares está llena de magia y reinventa en la pantalla grande lo que se narra en la novela que ha deleitado a muchos hasta ahora. La cinta cuenta con un estilo visual y narrativo que ya es característico de la filmografía de Tim Burton, quien una vez más se reencuentra con esos personajes raros con los que tanto se identifica de una manera más personal.

Los fans del director encontrarán todos los elementos necesarios para crear relatos fantásticos. Encontramos personajes con carácter, un universo paralelo con monstruos del otro lado del espejo, y bucles temporales. Todo está listo para que la trama atrape al espectador y, sin embargo, ¿Por qué entonces la cosa no acaba de funcionar, dónde está el duende de nuestro cineasta gótico-posmoderno favorito? Resulta difícil aclararlo, entre el estrépito de tanto efecto digital y el asombro divertido ante la infinita capacidad de Samuel Jackson para exagerar. Un buen entretenimiento, pero poco memorable.

 

Alberto Campos 

 

 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Está solo el cine colombiano en su crisis?

¿Está solo el cine colombiano en su crisis?

En estos días, el tema de moda es el cine colombiano, debido a la ya famosa carta que Antonio Dorado envió a los medios de comunicaci...

Arranca el Festival de Cine Francés en Valledupar

Arranca el Festival de Cine Francés en Valledupar

El cine francés, sus estrellas y sus grandes corrientes estilísticas vuelven a acaparar la atención del público valduparense. La c...

Confrontación y espectáculo en El Planeta de los Simios

Confrontación y espectáculo en El Planeta de los Simios

¡Las segundas partes pueden ser buenas! El Planeta de los Simios: Confrontación (2014) está al nivel de lo mejor de la franquicia,...

¿Qué debemos entender por Cine independiente?

¿Qué debemos entender por Cine independiente?

  Uno de los conceptos más usados y más difíciles de definir es el de cine Independiente. Dentro de esta idea se engloban una seri...

Blanca nieves y el cazador: ¿Cuento de hadas o de terror?

Blanca nieves y el cazador: ¿Cuento de hadas o de terror?

No sé qué pensar de la película Blanca Nieves. Quiero decir con esto que, antes de ir a verla al Cinemark de Valledupar, tenía la s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados