Cine

El Sorprendente hombre araña o el reinicio de una saga

Natalia Fernández

18/07/2012 - 11:15

 

Ante el éxito obtenido con “Los Cuatro Fantásticos”, “Iron man” y “Hulk”, Marvel Comics se dio a la tarea de crear un nuevo superhéroe, dejando la labor en manos de Stan Lee.

Éste se alejó de los estándares de la época para idear a un adolescente de 16 años que, además de combatir a los enemigos de la ciudad, debe asumir su compleja naturaleza y controlar su vida personal.

En 1962 el Hombre Araña vio la luz en el mundo del cómic y, cincuenta años después de su creación, sus andanzas a través de la jungla urbana de Nueva York siguen cautivando a millones de telespectadores.

En 2002, Sony Pictures se dio a la tarea de lanzarlo al cine, de mano del director Sam Raimi y los estelares Tobey Maguire (Peter Parker) y Kirsten Dunst (Mary Jane Watson). Tras alcanzar el éxito, ofreció dos secuelas en 2004 y 2007, aunque ésta última cerró la trilogía con una conclusión que dejó a muchos insatisfechos.

Sin esperanza alguna para proseguir la franquicia con Raimi y compañía (el primero abandonó el proyecto por problemas creativos), el director Marc Webb retoma al superhéroe con el Sorprendente Hombre Araña (The Amazing Spiderman, 2012) apostando por un reboot  (reinicio) que presenta el origen del arácnido con una deleitable oscuridad que no imperó en las anteriores entregas.

La historia es bien conocida. Peter Parker (Andrew Garfield) es un tímido adolescente aficionado a la fotografía que vive con sus tíos desde su infancia  tras ser dejado a su cuidado por sus padres (de quienes se desconoce su paradero).

En esa búsqueda de sus familiares, Peter halla al ex compañero de su padre, el Dr. Curt Connors (Rhys Ifans) en el corporativo Oscorp y en uno de los laboratorios es mordido por una araña experimental.

A partir de ahí, la vida de Peter no será la misma de antes. El joven adquiere habilidades fuera de lo ordinario que lo llevarán a convertirse en el Hombre Araña, no sin antes experimentar el primer amor con su compañera escolar Gwen Stacy (Emma Stone) y enfrentar a la primera amenaza potencial para Nueva York, el temible Lizard.

A nivel de realización,  Marc Webb es mejor conocido por su ópera prima: la comedia romántica de culto 500 días con ella (500 days of Summer, 2009). Sin embargo, el cineasta aceptó el reto de reiniciar el relato y, pese a ser su primera gran producción, logra combinar acción, drama y romance con efectividad.

La cinta se deslinda inclusive de la franquicia de Sam Raimi, no sólo por realzar a personajes prácticamente desvalorados en las cintas de 2002, 2004 y 2007, sino también por otorgar mayor profundidad a los lazos emocionales de Peter Parker con sus tíos y con Gwen, aspecto presente tanto en sus interacciones como en las respectivas psiques de los personajes.

Gracias a un guión que fluye en el nacimiento del arácnido, el viaje hacia la madurez por parte del héroe, retratos cercanos entre otros partícipes del relato (ejemplo de ello la relación padre- hija entre Gwen y el capitán Stacy) y la subsecuente transformación a villano de Lizard, el filme mantiene solidez, además de mostrar un mayor apego a la cronología original del cómic.

Algunas de las incógnitas no reveladas en la cinta (una de ellas la mención de Norman Osbourne y el personaje aparecido al final de los créditos finales) dan pauta para crear posteriores secuelas.

Siendo las relaciones humanas el eje del filme, el respaldo de los efectos especiales brinda más impacto a la cinta, donde el Hombre Araña luce su parafernalia de telarañas, acrobacias y combate cuerpo a cuerpo.

A modo de conclusión, la dirección de Marc Webb, su habilidad para realzar la humanidad en las relaciones afectivas, los acertados efectos especiales y el apego al tono del cómic convierten a El Sorprendente Hombre Araña en una de las opciones imprescindibles para ver este verano.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Kung fu Panda 3: cuando un arte marcial se acomoda en el cine

Kung fu Panda 3: cuando un arte marcial se acomoda en el cine

Han pasado ya prácticamente ocho años desde que Dreamworks nos sorprendiera con Kung Fu Panda, una estimable comedia animada que ya...

El jugador: un cóctel que combina acción e intriga psicológica

El jugador: un cóctel que combina acción e intriga psicológica

El Jugador (2015) es una versión refundada y actualizada de la película del 74 protagonizada por James Caan y, aunque no lo pretend...

¿Cómo han cambiado al cine los servicios de streaming?

¿Cómo han cambiado al cine los servicios de streaming?

  Todos sabemos que la economía digital ha cambiado el panorama de muchísimas industrias. En el caso de los servicios de streaming,...

Historias de luchas, sueños y diversidad en Mar de Colores

Historias de luchas, sueños y diversidad en Mar de Colores

  El sueño de Cabrerita es que algún día el ‘Bate y Tapita’ sea reconocido como un deporte nacional, de esos que se transfor...

“Los actores de trayectoria somos de una sola toma”: María Eugenia Penagos

“Los actores de trayectoria somos de una sola toma”: María Eugenia Penagos

  Las radionovelas y las telenovelas fueron parte trascendental en nuestras vidas en épocas en las que la radio y la televisión e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados