Cine

La dama de hierro: una actuación de interés cinematográfico

Alberto Campos

31/07/2012 - 11:50

 

Quiero aprovechar este momento vacacional en el que todas las producciones comerciales invaden las programaciones del único cine en Valledupar, para recomendar y analizar algunas películas de especial interés que nunca llegaron a esta ciudad aislada del mundo cinematográfico. Porque si algo debemos reconocer, y eso lo leí en un artículo de Nina Paola Marín en Panorama Cultural: “no somos un valle, sino una isla”.

La dama de hierro salió en 2011 y, desde sus primeros días, causó un ruido notable por la actuación de Meryl Streep, la protagonista principal, y se llevó sin discusión posible un Oscar y un Globo de Oro por mejor actriz.

¿Por qué no llegó nunca esta película a las pantallas de Valledupar? La respuesta es innecesaria ya que no quiero herir la sensibilidad de quienes leen este artículo y tampoco quiero perder el norte.

El gran interés de esta película es su historia y la temática. Encontramos a la ex–primer ministra británica, Margaret Thatcher (también llamada Dama de hierro), en un estado de total decadencia, asolada por una enfermedad mental que la va distanciando de la realidad.

La anciana vive en su cuarto oscuro, hablando con los personajes sacados de sus alucinaciones, añorando los años en los que tuvo el poder en sus manos. Sin embargo, ya no está. El poder se fue. Y eso nos obliga a reflexionar sobre la futilidad de las etapas de una vida y sobre el significado de la vida en general.

La directora, Phyllida Lloyd consigue imprimir intensidad al comienzo de la película con una serie de flashbacks que exponen el ascenso vertiginoso de la Dama de hierro. Luego, se anota otro punto: sentado en la butaca, el espectador se impacienta imaginando lo que vendrá.

Ya evocando la madurez de la primera ministra (y habiendo superado las barreras machistas), la directora inicia un largo recorrido por los grandes eventos de la administración Thatcher sin detenerse en ninguno de ellos.

Esta es quizás mi principal crítica ya que el espectador siempre precisa una cierta descripción para involucrarse en la trama e identificarse con los personajes. La dama de hierro, a estas alturas, puede considerarse un largometraje de alto impacto visual pero algo superficial ya que no se ahonda en las etapas de la vida.

Para todos los amantes de tramas complejas y realmente planeadas, esta película debe ser estudiada. Las técnicas narrativas empleadas son impresionantes y, además, interviene el concepto de “imparcialidad” que muchos directores y periodistas persiguen. Aunque, desde mi punto de vista, el tema de la imparcialidad (o imposible imparcialidad) acaba perjudicando a la película.

Al final, La dama de hierro se asemeja a un libro de colegio y, como todo libro de colegio, se hace pesado. El cine, como arte que es, se alimenta de pasiones y de historias, pero no de “historias” de historiador, sino “historias” de narrador.

Como conclusión, La dama de hierro no es una película que quedará en los anales por su trama, pero sí por su ambiente y por el momento existencial que describe. Invito a los amantes del cine y de temáticas originales que vean esta película y profundicen en el personaje de Margaret Thatcher.

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano

Cinco películas que han marcado la historia del Cine colombiano

  El Cine colombiano ha ganado visibilidad en los últimos años. Las producciones nacionales cuentan ahora con más calidad y espect...

El arte audiovisual también tendrá su festival vallenato

El arte audiovisual también tendrá su festival vallenato

  Una nueva oportunidad de mostrar e impulsar la producción audiovisual del departamento es promovida por la Oficina Asesora de la...

Algún día es mañana

Algún día es mañana

“Les voy a contar la historia que ha pasado aquí en mi pueblo, me quemaron la casita que tenía ahí en Las Pavas. Por culpa de las ...

Lorax, una película infantil con mensaje ecológico

Lorax, una película infantil con mensaje ecológico

De vez en cuando aparece en el horizonte una película con un tono infantil e ingenuo, colores vivos y personajes afables, para hacerno...

Los primeros pasos históricos del cine colombiano

Los primeros pasos históricos del cine colombiano

  El 22 de octubre de 1922 se ofrece la función privada en Buga, del primer largometraje de ficción de la historia del cine colombi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados