Cine

La historia del Videoclip: desde The Jazz Singer hasta la revolución de Thriller

Nancy Miranda

30/11/2021 - 04:40

 

La historia del Videoclip: desde The Jazz Singer hasta la revolución de Thriller
Thriller, el clip revolucionario de Michael Jackson

 

En 1920, la música y el cine cada vez se encontraban más cercanos y ya para 1927 tenemos la primera película sonora, un musical, The Jazz Singer (El Cantante de Jazz), dando paso definitivo al cine sonoro y por otra parte dando el puntapié inicial al videoclip, aunque sin saberlo realmente, la mezcla de la narrativa clásica con la música y el baile, fueron los factores que influenciaron el nacimiento del nuevo formato.

Entrando en la década de 1950, la industria discográfica se dio cuenta de la importancia del auge de la televisión y se comenzó a utilizar dicha plataforma para promocionar a variados artistas. Aparecieron entonces, programas de televisión dedicados especialmente para que ellos pudieran hacer sus presentaciones y promocionar sus discos. Una década después, uno de los más importantes grupos de la historia musical, The Beatles, decide realizar su primera película, A Hard Day’s Night (1964), inaugurando un nuevo formato donde el ritmo musical determina a los personajes.

Pero en 1975 es cuando se da paso formal y definitivo al nuevo formato del videoclip, con el fin de promocionar el álbum A night at the opera, del grupo inglés Queen. Bruce Gower dirige el videoclip de la canción Bohemian Rhapsody, el que obtuvo excelentes resultados, elevando las ventas del disco de forma impresionante y su repetida emisión por televisión provocó que el single se mantuviera como número uno durante 9 semanas y sin lugar a dudas, la canción se convirtió en el himno de una época.

Tenemos indiscutiblemente un antes y un después y en la década de los 80, donde se produce el momento más importante para la industria del videoclip, el 1 de Octubre de 1981 comienza la transmisión del primer canal dedicado exclusivamente a la transmisión de videoclips durante 24 horas: MTV.

Entonces destacaban los videoclips coloridos con el solista cantando en diversos planos, pero sin mayor complejidad audiovisual, comparado con lo que se realiza actualmente, y es Michael Jackson el encargado de cambiar el tratamiento audiovisual, revolucionando el concepto narrativo, estético y promocional del videoclip con su canción Thriller, dirigido por John Landis. Este video se convierte en uno de los más costosos de esa época y marcó la pauta a seguir en los próximos años: llevar al videoclip a una mini-película, entre más similitud con el cine, mejor.

El videoclip es un formato audiovisual que se somete al ritmo y tempo de una canción, de un tema musical que irá marcando su duración, además podríamos decir que tiene una función publicitaria, pero sin dejar de lado la narración que puede ser complementaria, conceptual o metafórica, dando paso a la experimentación, otorgando una identidad propia a cada canción, potenciando y complementando de forma importante al género musical.

 

Nancy Miranda 

Acerca de la autora: Nancy Miranda es titulada de Comunicación Audiovisual con Mención en Post-Producción Técnica y Multimedia del Instituto Profesional DuocUC, Santiago, Chile. Certificación de Avid Technology como instructora Avid certificada a nivel mundial. Ha dedicado gran parte de su actividad profesional a la realización audiovisual para televisión.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Ben Hur 2016: el duro reto de atacarse a un mito del cine

Adaptaciones de la novela de Lew Wallace de 1880 han sido muchas. Está la de 1907, la de 1925 por MGM, pero la más famosa de todas ...

Las películas sobre deportistas más exitosas del cine

Las películas sobre deportistas más exitosas del cine

  El mundo del deporte no consta únicamente de competir por récords, copas o medallas. Detrás de cada deportista hay una historia ...

Imaginando Nuestra Imagen: una oportunidad para iniciar una formación cinematográfica

Imaginando Nuestra Imagen: una oportunidad para iniciar una formación cinematográfica

Imaginando Nuestra Imagen –INI– es un programa de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura que desde 1998, se d...

‘Un asunto de tierras’, es asunto de todos

‘Un asunto de tierras’, es asunto de todos

“Si tener la tierra es tenerlo todo, entonces perder la tierra es perderlo todo. Es perder la historia, la identidad y el sustento”...

Dos rostros de una misma moneda

Dos rostros de una misma moneda

  El encuentro de dos personas disimiles, contrarias, -estilo el mundano y parco Sancho Panza con el caballero hidalgo Don Quijote-, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados