Educación

Tercer Encuentro Nacional de Investigadores de música vallenata

Redacción

15/05/2014 - 12:10

 

Tercer Encuentro Nacional de Investigadores de música vallenata

Hay citas que se hacen imprescindibles con pocos años de recorrido. El Encuentro Nacional de Investigadores de música vallenata es una de ellas.

La Universidad Popular del Cesar confirma la continuidad de uno de los eventos académicos más completos que tiene la música vallenata. Los días 29, 30 y 31 de mayo del mes de mayo, recibirá en sus instalaciones de Sede Sabanas a los más distinguidos  e importantes investigadores y defensores del Vallenato a nivel nacional.

El Tercer Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata –evento que ya es institucional en la universidad– rendirá un merecido homenaje al compositor de la “cañaguatera”, Isaac Carrillo Vega, conocido en el ámbito musical vallenato como “tijito” Carrillo.

Este encuentro se ha constituido en un verdadero espacio académico, musical y social, liderado por el grupo de Investigación “la piedra en el zapato”, con el cual se busca rescatar, conservar  y divulgar el dato oral y material sobre la vallenatología.

El evento, según sus organizadores, está convocando a la comunidad universitaria, investigadores, musicólogos, folcloristas, gestores culturales, compositores, intérpretes, medios de comunicación y público en general, a participar y conocer importantes investigaciones y posiciones sobre diferentes tópicos de  la música vallenata en la viva voz de sus autores, venideros de diferentes rincones de nuestro país.

Durante este evento se entregarán, además, los premios Rafael Oñate Rivero a libros editados entre  los años 2013 a 2014 y Julio Oñate Martínez a ensayos, crónicas y artículos sobre música vallenata.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La bebeteca y la lectura en la primera infancia

La bebeteca y la lectura en la primera infancia

Leer es uno de los grandes deleites de la vida, sumergirse en un libro significa descubrir nuevos imaginarios y expandir las perspectiv...

El primer libro táctil colombiano

El primer libro táctil colombiano

El acceso a la literatura y la lectura de los niños con limitación visual se ha convertido en una prioridad para el Ministerio de Cul...

Wilson Ustariz, el maestro inmortal: 10 años sin ti

Wilson Ustariz, el maestro inmortal: 10 años sin ti

“Solo le pido a Dios que la reseca muerte no me encuentre Vacío y solo, sin haber hecho lo suficiente”   Se viven momentos de ...

Bicicletas para facilitar los estudios: una estrategia de la Gobernación del Cesar

Bicicletas para facilitar los estudios: una estrategia de la Gobernación del Cesar

  Estudiantes de los centros educativos San José de Oriente, Rafael Uribe Uribe, Las Flores y San Antonio, se han visto beneficiados...

¿Por qué estudiantes de todo el mundo leen la Metamorfosis de Franz Kafka?

¿Por qué estudiantes de todo el mundo leen la Metamorfosis de Franz Kafka?

  Tanto en la educación como en la literatura es importante que los estudiantes puedan encontrar ejemplos de ensayos de literatura d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados