Historia

Los siete artículos de Historia más leídos en 2017

Redacción

19/12/2017 - 08:10

 

 

Ante el notable interés suscitado por la Historia en las redes sociales, tomamos en 2017 la decisión de abrir una sección especialmente dedicada a ella con el fin de que profesores, investigadores y columnistas pudieran expresarse sobre periodos trascendentales de Colombia y del continente latinoamricano.

En este primer año las publicaciones han sido variadas y nos han permitido acercarnos a aspectos desconocidos como el periodo de la Patria boba (tan presente en nuestro lenguaje cotidiano), los horrores de la esclavitud, o el tardío acceso al voto de la Mujer. Aprovechamos por agradecer profundamente el interés y la difusión dada a estos artículos desde las cuentas de Twitter que siguen: Historia de Colombia, Biblioteca Nacional de Colombia y Archivo General. Cuentas a las que recomendamos seguir para su cultura general.  

A continuación encontrarán la clasificación de los Siete artículos más leídos del 2017 aunque muchos otros artículos pueden ser leídos en nuestra sección de Historia.

1-. La Patria boba, resumen de un periodo confuso

2-. La manta arrastrá: una olvidada institución de la Ciénaga bárbara

3-. Montería: historia de la ciudad de las Golondrinas

4-. La primera vez que las mujeres pudieron votar en Colombia

5-. Cimarronaje y palenques: el sueño de una completa libertad

6-. El 20 de julio y la sombra del florero de Llorente

7-. Inhumanización y atrocidades en los tiempos de la esclavitud

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La línea férrea de Santa Marta al margen oriental del río Magdalena: historia de lo que debió ser y no fue

La línea férrea de Santa Marta al margen oriental del río Magdalena: historia de lo que debió ser y no fue

  La construcción de líneas férreas para comunicar las regiones productivas del país con el mar, y con el río Magdalena, fue pol...

El hundimiento del galeón San José

El hundimiento del galeón San José

  El 8 de junio de 1708 se hundía a 30 millas de la costa de Cartagena el galeón San José de la flota real española, a causa de u...

Juan Valdez, el hombre del café colombiano

Juan Valdez, el hombre del café colombiano

  Durante muchos años, el colombiano más famoso fue Juan Valdez, ese personaje bigotudo, simpático y algo introvertido, quien, a c...

La guerra de los mil días: el resumen de un conflicto eterno

La guerra de los mil días: el resumen de un conflicto eterno

  Las elecciones presidenciales de 1898 se realizaron después de una campaña agitada por vientos de guerra. Desde marzo de 1897, a ...

Gaitán: el caudillo del pueblo

Gaitán: el caudillo del pueblo

  “Ninguna mano del pueblo se levantará contra mí y la oligarquía no me mata porque sabe que si lo hace, el país se vuelca y la...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados