Historia

Siete cuentas en Twitter para conocer la historia iberoamericana

Redacción

19/09/2018 - 07:15

 

Siete cuentas en Twitter para conocer la historia iberoamericana

Las redes sociales -y en especial Twitter- se han convertido en un lugar destacado para conocer la historia y comentarla. Parecidos a foros de conversación en el que se puede interactuar abiertamente con opiniones o material adicional (como imágenes, enlaces o vídeos), estas cuentas tienen su legión de seguidores y entusiastas.

Conscientes de la importancia que representan, y de la gran oportunidad que ofrecen para el conocimiento mutuo entre países del continente latinoamericano, les presentamos una corta lista de siete cuentas activas y atractivas sobre Historia Iberoamericana, que les permitirá disfrutar, aportar, preguntar y compartir datos históricos y culturales.

Cada cuenta tiene su estilo y frecuencia, se enfoca en ciertos temas y brinda espacios para la participación. No dude en visitarlas y familiarizarse con ellas.

1-. Historia de Colombia (@colombia_hist): Es la cuenta de Twitter por excelencia. Con un formato adaptado a la red (en imágenes o cortos textos explicativos), dinámico y práctico, ofrece una temática diaria o semanal, y alienta a la participación colectiva. Su crecimiento ha sido exponencial y se vincula mucho con el orgullo que se cultiva por el patrimonio de las regiones de Colombia.

2-. Historia de Cuba (@HistoriadeCuba): La cuenta se apoya en las publicaciones del blog con el que se relaciona. Aquí se abordan fechas claves de la constitución del estado y perfiles de personajes que marcaron el destino de la isla. Una buena forma de entender a Cuba en su conjunto.

3-. Historia de Cádiz, en España (@HistoriadeCadiz): Muy enfocada en la fotografía, ésta cuenta se asemeja a una revista pero adaptada a la red de twitter. Da espacio para entender los puentes que existen entre la península ibérica y el continente latinoamericano, los personajes que cruzaron el océano y el legado que dejaron. Un bello espejo de la España que influyó en la historia mundial.  

4-. Twitstoria de España (@TwitstoriadeEsp): Cuenta donde confluyen diversos intereses por la historia. Es un espacio donde se recomiendan artículos, libros, películas, temáticas o debates de interés, y otras cuentas relacionadas con Historia. Es, además, un diálogo abierto que reúne a amantes de la historia. Su continuidad se ha visto frenada últimamente.

5-. Historia México (@historia_mexico): Con posts de una frecuencia diaria, la cuenta Historia México resalta grandes y memorables anécdotas entorno a un personaje, suceso o monumento de la historia del país. El espacio rezuma orgullo nacional y la construcción de una conciencia mexicana a través de imágenes atractivas.

6-. Historia Mexico (2) (@mexico_historia): Más pequeña que la anterior, y con una frecuencia menor, esta cuenta se ilustra como una comunidad donde confluyen muchos intereses ligados a la historia (cine, literatura, perfiles de personajes…). Una manera más transversal de conocer el gran México.

7-. Historia de Bolivia (@HistoriaBolivia): El país andino también tiene una gran cuenta histórica en twitter donde prevalece el intercambio y la participación de personas interesadas por la historia. Se comparten enlaces, fotografías o vídeos, y se tocan temas relacionados con la actualidad. Últimamente la frecuencia ha bajado levemente.

 

PanoramaCultural.com.co

1 Comentarios


Edgardo Mendoza Guerra 20-09-2018 07:46 AM

Excelente aporta y buena guia. Saludos!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El último viaje de Cristóbal Colón y su muerte en 1506

El último viaje de Cristóbal Colón y su muerte en 1506

  En el año 1502, Cristóbal Colón emprendió su cuarto viaje para encontrar el paso entre las tierras americanas s y Asia. De esa ...

Música, instrumentos e intérpretes musicales en los buques a vapor del río Magdalena.

Música, instrumentos e intérpretes musicales en los buques a vapor del río Magdalena.

  Evidentemente, un buque es una ciudad, un mundo, y los buques del río Magdalena eran, en aquellos tiempos, una prolongación de Ba...

En Arjona nadie olvida a Manuelita

En Arjona nadie olvida a Manuelita

El 13 de marzo de 1775, cumpliendo órdenes del gobernador de la provincia de Cartagena de Indias, el insaciable ‘Fundador de pueblos...

Moctezuma y Atahualpa en el Palacio Real de Madrid: una aproximación histórica

Moctezuma y Atahualpa en el Palacio Real de Madrid: una aproximación histórica

  El inicio del siglo XVIII aguardaba sucesos truculentos y convulsos para la América española y la propia península ibérica. El ...

El chocolate: otra gran historia americana

El chocolate: otra gran historia americana

  La palabra de origen azteca lo demuestra: el chocolate es de origen americano. Las noticias más antiguas sobre su consumo y prepa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados