Historia

El día después del 20 de julio de 1810

Alfredo Cardona Tobón

21/07/2022 - 04:50

 

El día después del 20 de julio de 1810

 

La virreina ordenó llevar vino dulce y bizcochos a la Sala de Audiencias del Palacio en la mañana del 21 de julio de 1810; el carácter ameno y jovial de esa reunión entre el virrey Amar y Borbón, algunos Oidores y la Junta de Gobierno establecida por los criollos tras los bochinches del 20 de julio de 1810, tranquilizaba al virrey que observaba complacido y halagado las zalemas de José Pey y de los otros cortesanos.

Pero todo cambió a las doce del día cuando la gritería del populacho, que avanzaba por la calle de La Moneda y por la calle Real, sobresaltaron a los concurrentes del ágape palaciego y los denuestos contra el virrey y los Oidores recordaron a Amar y Borbón y a la Junta Suprema que existía un pueblo alborotado con conciencia de ser parte, también, de la Nueva Granada.

La turba dirigida por José María Carbonell se desbordó por el centro de Santa Fe, atacó las casas de los Oidores, liberó al canónigo Rosillo, que estaba confinado en un convento,  y en andas y con música, lo llevó en triunfo hasta la Plaza Mayor.

La Junta de San Victorino

A las cinco de la tarde del 21 de julio, Carbonell desconoció la autoridad de la Junta Suprema y en la barriada de San Victorino constituyó una Junta Popular compuesta por criollos republicanos y algunos artesanos. A partir de esa hora, Santa Fe quedó en manos del pueblo y la Junta Suprema quedó a merced de la presión de los chisperos.

 Infortunadamente, la Junta Popular no tenía norte ni objetivos claros y mientras movilizaba a la plebe y forzaba la prisión del virrey y de los Oidores, la Junta Suprema organizaba sus cuadros, aseguraba el control de los oficiales españoles y reforzaba las milicias con los orejones de la Sabana.

 El 14 de agosto el notablato criollo exasperado por la algazara de los “ruanetas” organizó una manifestación en la Plaza Mayor, adonde llegaron más tropas que gachupines y regentistas, para exigir la libertad del virrey y de su esposa. El presidente Pey, Camilo Torres y otros vocales de la Suprema se dirigieron a la cárcel, liberaron a Amar y Borbón y se disculparon por el “afrentoso atentado”, mientras las damas de alcurnia iban a la prisión de mujeres y llevaban a la virreina de regreso a Palacio en medio de flores y vítores.

El pueblo reaccionó de inmediato y la Junta Suprema, para evitar otro encarcelamiento del virrey, lo sacó de la capital granadina, mientras la curia entretenía a los parroquianos con una procesión a la Virgen. 

Carbonell en prisión

En las primeras horas del 16 de agosto de 1810, los cascos de una escuadra de caballería retumbaron por las calles empedradas de San Victorino. Al frente iba José Miguel Pey y algunos oficiales españoles que comandaban los voluntarios orejones.

 La Junta Popular iba a pagar su inexperiencia y su lenidad. Carbonell, presidente de la Junta, el vicepresidente Eduardo Pontón y el secretario Manuel García fueron cargados de grillos y conducidos a la cárcel. La Junta Suprema tomó el control de Santa Fe y el pueblo quedó pasmado y lelo sin los chisperos que lo movieran.

Regreso de Antonio Nariño

En las mazmorras de Cartagena purgaba su condena Antonio Nariño. El precursor de la independencia, el hombre que se había atrevido a hablar de libertad de la metrópoli continuaba preso, pues a los criollos contrabandistas y oportunistas de la costa y del altiplano no les convenía su presencia.

Cuando al fin fue liberado por la presión de su esposa y algunos amigos, el traductor de los Derechos del Hombre, quedó varado en Cartagena, pues carecía de recursos para viajar a Santa Fe.

Apenas el 8 de diciembre de 1810, Nariño pudo llegar a la capital del virreinato en medio de la hostilidad de los miembros de la Junta Suprema, que quisieron reabrir los procesos que utilizaron los realistas para perjudicar al Precursor.

Muy pronto, Nariño se puso al lado del pueblo y de los chisperos y en su periódico “La Bagatela” pidió la declaratoria de Independencia de España y el desconocimiento de Fernando VII. “No hay manera -escribió Nariño- de querer ser libres dependiendo de otro gobierno, es una contradicción; con que, o decretar de una vez nuestra independencia o declarar que hemos nacido para ser eternamente esclavos”.

Entonces, la Junta Suprema designa como presidente de Cundinamarca a Jorge Tadeo Lozano, que difícilmente gobierna ante la oposición creciente de “los guaches”. El 19 de septiembre de 1811, Carbonell moviliza de nuevo a su gente que, azuzada por las “noticias gordas” de La Bagatela, acude en masa a la Plaza Mayor, obliga al Colegio Constituyente a disolver la Compañía Challerda, compuesta de españoles, y exige la renuncia de Tadeo Lozano, que -abrumado por los acontecimientos- deja el mando.

Los exaltados blanden palos y lanzas y bajo el influjo de Carbonell, que sigue dominando al populacho, piden que Nariño tome las riendas del gobierno. A las cuatro de la tarde, una comisión del Colegio Legislativo acompañada por Carbonell, lleva la proposición al Precursor, que se acerca de inmediato a la sede del Colegio a tomar posesión del cargo de Presidente de Cundinamarca.

Con Nariño empieza a consolidarse la Independencia. Ese 19 de septiembre de 1811 retumba, en realidad, el grito de Libertad, que no dejaron oír los criollos de la Junta Suprema en el 20 de julio de 1810.

 

Alfredo Cardona Tobón

Acerca de esta publicación: el artículo “ El día después del 20 de julio de 1810 ” fue publicado anteriormente bajo el título: “ Las juntas paralelas de Santafé de Bogotá ".

1 Comentarios


Marco Antonio Díaz González 22-07-2022 07:13 AM

Excelente artículo, en dónde se puede encontrar más información?

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las heridas y pesares de Don Blas de Lezo y Olavarrieta

Las heridas y pesares de Don Blas de Lezo y Olavarrieta

Los mares no han conocido marino tan intrépido (Gonzalo Ugidos. Diario El Mundo, 23-11-2014)  Una nación no se pierde porque unos ...

Breve historia de las comunicaciones desde la Prehistoria a la Edad media

Breve historia de las comunicaciones desde la Prehistoria a la Edad media

  La comunicación es un proceso que nos caracteriza a los seres humanos y que realizamos mediante el uso de un lenguaje complejo, pa...

La estruendosa caída de Alfonso López Pumarejo (1)

La estruendosa caída de Alfonso López Pumarejo (1)

  Jamás pensó el presidente Alfonso López Pumarejo que el desconocer el pacto, o más bien el compromiso, que acordó con el docto...

Imaginarios y prohibiciones en el Caribe colombiano colonial

Imaginarios y prohibiciones en el Caribe colombiano colonial

  El poder y la imaginería colonial forjaron los sincretismos religiosos, además de la captura de los cultos indígenas–africanos...

Mompox, historia de una ciudad estratégica sobre el río Magdalena

Mompox, historia de una ciudad estratégica sobre el río Magdalena

  Mompox fue lugar de paso obligado, puerto y estancia durante la penetración del Virreinato de la Nueva Granada desde Car...

Lo más leído

El árbol de Navidad y la evolución de un culto milenario

Berta Lucía Estrada | Otras expresiones

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Andrés Landero, la celebridad que olvidamos

Ivis Martínez Pimienta   | Música y folclor

Las poesías de ayer y las letras de hoy

Jorge Nain Ruiz | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados