Literatura

Inicia el II Festival Campesino de Versos de San José de Oriente

Redacción

22/03/2013 - 11:40

 

Cartel del Festival campesino de poesía de San José Desde el 21 de marzo y hasta el 25 marzo, acontece en el municipio de San José de Oriente (Cesar) un encuentro único de dedicado a la poesía. Se trata del II Festival Campesino de Versos y Poesía.

El objetivo de este evento consiste en resaltar y preservar los valores culturales de la comunidad campesina, así mismo, apoyar a los nuevos talentos que se forman a través de semilleros o escuelas de formación musical entre las cuales se caracterizan los procesos formativos de  casas de cultura de municipios como La Paz, sede San José de Oriente y San diego Manaure, entre otras. Además, esta iniciativa tiene como fin mantener la autenticidad del la música de acordeón o vallenata.

En esta segunda versión del festival de versos y poesía se logró conseguir el apoyo del ministerio de cultura quien, a través del programa "concentración nacional", hace un gran aporte económico para garantizar el pago de la premiación en los diferentes concursos.

Las diferentes categorías en las que competirán los concursantes son las siguientes: voz infantil, acordeón infantil, acordeón juvenil, canción inédita, piquería, concurso literario, y cocina tradicional campesina.

Dicho evento se desarrolla del 21 al 25 de marzo del presente año con una programación diaria que inicia en la madrugada (entorno a las 8am). Cabe resaltar el compromiso adquirido por el alcalde municipal Dr. WILSON RINCON, de rescatar y preservar las manifestaciones étnicas y culturales presentes en la territorialidad municipal, como base de la reafirmación de identidades en los diferentes pueblos y culturas en el casco urbano y rural

En esta segunda versión del Festival Campesino de Versos y Poesías se rinde homenaje a la mujer campesina: ya que las labores del campo sin el aporte de estas, no tendrían el mismo significado. Son ellas las que dinamizan y adornan cada labor que se desempeña en la producción agrícola. Son esas mujeres abnegadas dispuestas a acompañar todos y cada uno de estos procesos en familia, convirtiéndose en una verdadera protagonista del sector rural

Para mayores informes acerca de la programación, pueden consultar con los siguientes números de teléfono: 301 258 62 56 - 314 549 46 78. O bien mandando un correo a nuestra redacción: redaccion@panoramacultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Babylone, de Yasmine Reza: Premio Renaudot 2016

Babylone, de Yasmine Reza: Premio Renaudot 2016

La semana pasada publiqué una reseña sobre el libro ganador del Premio Goncourt 2016, Chanson Douce, de Leïla Slimani, y hoy lo ha...

Nada que ocultar, de Gloria Young

Nada que ocultar, de Gloria Young

El libro de la poeta panameña Gloria Young, « Nada que ocultar », Ediciones doce Calles S.L. (España-2013), es una especie de a...

Clemencia Tariffa: aproximaciones a lo sublime

Clemencia Tariffa: aproximaciones a lo sublime

El jueves 29 de noviembre de 2018, después de asistir a una lectura de poemas de Pedro Olivella Solano en la Casa de Poesía Silva, tu...

Turismo literario o cómo pensar en otra forma de viajar

Turismo literario o cómo pensar en otra forma de viajar

  ¿Existen las rutas de turismo literario, no hay acaso rutas de castillos con fantasmas?, entonces… Lo cierto es que nunca me he...

El origen de la palabra Macondo

El origen de la palabra Macondo

En “Vivir para contarla” (Bogotá, Norma 2002), Gabriel García Márquez explica de dónde proviene la palabra Macondo en su obra ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados