Literatura

Evocando el colegio, de Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

15/05/2013 - 13:00

 

El 15 de agosto se celebra en Colombia el día del maestro, de los catedráticos y profesores. Es para todos la ocasión de reflexionar sobre la valiosa y valiente tarea a la que se confrontan estos “constructores” de ciudadanos responsables y pensantes.

Para esta ocasión, publicamos el poema “Evocando el colegio”, escrito por el escritor cesarense Diógenes Armando Pino Ávila y que indaga en la dignidad de una profesión generosa que busca la transferencia del saber.

 

Evocando el colegio

I

Los que nacimos el siglo pasado,

Dios! de eso hace ya una eternidad,

Al colegio íbamos uniformados

Encontrando siempre alguna novedad.

 

El algebra la aprendíamos con Baldor

Emborronando libretas al granel,

Y con la ortografía vivíamos el fragor

De una guerra enorme y sin cuartel.

 

Aún recuerdo al simpático Carreño

Ese que con tino, nos dio la urbanidad

Y cuanto agradezco  ese gran empeño

 

De tan buenos maestros, en mi escolaridad,

Los que me hicieron perder ratos de sueño

Enseñándome a ser hombre justo y de paz.

 

II

Maestros que enseñaban ser rectos y honestos

Que mostraban el camino de la vida a seguir

Inculcando normas de moral con el ejemplo

Entre el bien y el mal nos pusieron a discernir

 

Fidias y Raquis alborozaron nuestra mente

Y el hermoso diálogo escrito por  Platón,

También estuvo Darwin soltando su torrente

Con discurso novedoso biología y evolución.

 

Nos visitaron Lenin, Engels, Marx y Mao

Controvirtiendo el esquema capitalista

Vino Bakunín contra Dios y El Estado.

 

El Che y Fidel con doctrinas comunistas

En las clases también nos asediaron

Impulsando teorías de orden guerreristas.

 

III

Entre materialismo histórico y dialéctica

Se dieron más de una sana discusión

Permitiendo una formación ecléctica

Que iluminara nuestra joven razón.

 

IV

Personajes gratos el aula visitaron:

Poe, Dostoyevski, Flaubert y Tolstói

Borges y Benedetti el alma nos tocaron

Y con sus lecturas incendiaron la pasión

 

Irrumpió Gabo y su magia macondiana

Alborotando fantasía sin ninguna duda

Hubo felicidad en éxtasis rayana

 

Cuando desde el sur se nos vino Neruda

Con versos de amor y de luz meridiana

Escritos con pasión por su virtuosa pluma.

 

Diógenes Armando Pino Ávila


Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

"La poesía es como la chikungunya": Martha Navarro

No hay cita literaria que se pierda. Salta de un evento a otro con discreción, con la prudencia que le obsequia su temperamento dulc...

Nadie sino tú, el poema de Charles Bukowski

Nadie sino tú, el poema de Charles Bukowski

Nadie puede salvarte sino tú mismo. te verás una y otra vez en situaciones casi imposibles. intentarán una y otra vez por medio de s...

El origen de la palabra Macondo

El origen de la palabra Macondo

En “Vivir para contarla” (Bogotá, Norma 2002), Gabriel García Márquez explica de dónde proviene la palabra Macondo en su obra ...

Cómo escribo yo

Cómo escribo yo

  Yo escribo sentado y ligero de ropa. Específicamente de noche. En un cuarto lleno de santos y pinturas de cantadoras bullerenguera...

Los Escarbadores (o Muckrakers), la generación de escritores que criticó el capitalismo salvaje estadounidense

Los Escarbadores (o Muckrakers), la generación de escritores que criticó el capitalismo salvaje estadounidense

  En la llamada “Progressive Era” (Progresismo), período de la historia de los Estados Unidos que abarca desde los años de tran...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados