Literatura

Décimas a Valledupar, de José Atuesta Mindiola

Redacción

06/01/2015 - 06:25

 

Décimas a Valledupar, de José Atuesta Mindiola

Valledupar, Iglesia La ConcepciónLa décima es una de las formas poéticas de mayor arraigo y distribución en toda Latinoamérica, siendo especialmente significativa en la poesía popular y rural.

En el caso de Valledupar, uno de sus máximos exponentes es el poeta y docente José Atuesta Mindiola de quien ya publicamos las “Décimas de vida”.

En esta ocasión, les presentamos sus décimas dedicadas especialmente a la ciudad a Valledupar: capital del departamento del Cesar. En ellas sobresale el aprecio y el orgullo de vivir en un lugar tan rico cultural y folclóricamente.

 

Décimas a Valledupar

I

Dice un viejo trovador

que en la ribera floresta

una mañana de fiesta

se iluminó de esplendor:

una flauta y un tambor

en melódico sonar

esperaban el cantar

de un indígena Chimila,

que sacó de su mochila

tu nombre Valledupar.

 

II

Tu nombre Valledupar

hasta en el aire se siente,

el Guatapurí esplendente

aquí nos viene a bañar;

su cauce deja al pasar

el perfume de granizos,

la magia de los carrizos

con su leyenda ancestral

y el deleite musical

en este pueblo mestizo.

 

III

Aquí  la tristeza es poca

quien llega goza la fiesta,

alegre sube a la cuesta

cuando el acordeón se toca.

El verso de boca en boca

siempre invita a parrandear;

tu nombre Valledupar

tiene sentido profundo

y se conoce en el mundo

por el canto popular.

 

IV

Valledupar yo te quiero,

paraíso de lealtad,

el abrazo es hermandad

aquí nadie es forastero,

y dicen que los troveros

riegan versos en la greda,

como una estera de seda

formada de hermosas flores;

quien viene buscando amores

con amor aquí se queda.

 

José Atuesta Mindiola

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Te esperaré fumando

Te esperaré fumando

  —¡Preciso! —reniega Cruzpé cuando ve el puente iluminado. Le preocupa ojos que espíen, bocas que delaten. Mira hacia la der...

Apuntes sobre Las guerras de Tuluá

Apuntes sobre Las guerras de Tuluá

El escritor colombiano Gustavo Álvarez Gardeazabal es uno de los grandes novelistas de nuestro país, pero especialmente uno de los gr...

La revista Mito: 60 años de historia

La revista Mito: 60 años de historia

Antes de la aparición del grupo de escritores que hoy día se asocian alrededor de la revista Mito (que ya es en sí misma un mito, un...

La crónica en la nebulosa del postconflicto

La crónica en la nebulosa del postconflicto

  Escapar de la realidad de un país, no es tan sencillo. Y la distancia no siempre ayuda en estas situaciones. Muchas veces, ella,...

Franklin, el terrible de la 30

Franklin, el terrible de la 30

  Franklin lucía teatral cuando contaba que, con balas disparadas desde “El Tizón”, como llamaba a su revólver, había escrito...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados