Literatura

Polonesa

Antonio Ureña García

29/09/2016 - 01:40

 

Siempre que escucho aquella obra recuerdo la primera vez que oí su historia y el porqué de su sobrenombre “Heroica”. No tendría más de 14 años cuando entré con mi padre en una librería donde sonaba como música ambiental.

- Esa música la conozco. Es de... ¿Chopín?

- ¡Muy bien! Tienes buen oído -dijo el vendedor mientras mostraba la carátula del disco compacto-. ¿Sabes cómo se llama?

- Creo que “Polonesa”. A  mi padre le encanta y la pone a menudo.

- ¡Efectivamente! “Polonesa Heroica”, concretamente. ¿Sabes por qué?

- Lo de Polonesa me suena a Polonia; pero lo de Heroica... Ni idea.

- Si tu padre me deja, yo te lo cuento con mucho gusto.

- Por favor, a ambos nos encantará escucharle -respondió mi padre.

- Bueno, en realidad -comenzó el librero- este título no se lo puso Chopín, que nació en Polonia, como sabes. Desde 1815, si no recuerdo mal, ese país formaba parte del Imperio Ruso, hasta que en 1830 se produjo una revolución para buscar la independencia. Esta obra fue elegida a modo de himno para aquella revolución. Los acordes del tema central se interpretaban como una llamada al levantamiento, pues entre sus notas se creía escuchar la frase “despierta Polonia”. Cuando en 1939, los nazis y unos días después los soviéticos -después de haber firmado un pacto secreto con los anteriores- invadieron ese país, pudo volver a escucharse la “Polonesa  Heroica” como llamada a la resistencia.

Al ver mi cara y cómo mis ojos miraban una otra vez al disco. El librero adivinó mis pensamientos y dijo entre sonrisas:

- ¿Quieres escucharla otra vez, verdad?

- Si, si, por favor. Póngala.

Rodeados de libros; envueltos en un ambiente mágico y un silencio acogedor, escuchamos, escuché como ninguna vez lo había hecho, esa obra que para mí tiene un significado especial desde entonces. Yo no pude oír entre sus notas la frase “despierta Polonia” entre otras cosas porque no tengo ni idea de cómo suena en aquel idioma, pero lo que sí recuerdo es que a mí me despertó. Esa tarde aprendí muchas cosas y no solo porqué dicha Polonesa se conoce como “Heroica”. Aprendí el poder de la música para movilizar conciencias. Años más tarde supe que otra música, una humilde canción de un cantautor portugués, fue la señal para el comienzo de una revolución capaz de cambiar los destinos de un país; capaz de cambiar fusiles por claveles.

Grândola Vila Morena,

terra de fraternidade,

O Pobo es quien mais ordena

dentro de ti,

oh cidade.

Hoy, cuando han pasado más de 40 años de todo aquello y de lo logrado entonces apenas si queda algo, los que vivieron esos días o los que hemos oído hablar de ellos, nos emocionamos cuando escuchamos el “Grândola” al igual que yo me emociono cada vez que escucho la “Polonesa Heroica” de Chopín recordando aquella tarde.

Años más tarde supe también que la voz de una generación puso música tanto a versos propios como a los prohibidos de Lorca, Miguel Hernández, León Felipe o tantos otros, y esa voz se constituyó en la Banda Sonora de la lucha contra la dictadura en España.

Esa tarde aprendí algo fundamental: la capacidad de la música, del arte, para movilizar conciencias y porqué quienes gobiernan o pretenden gobernar el mundo desde los despachos de bancos, multinacionales, gobiernos o medios de comunicación, no quieren que los de abajo se acerquen –nos acerquemos-  al arte o la música, y difunden productos que en lugar de movilizar conciencias, las adormezcan; que en lugar de estimular el pensamiento crítico, lo acallen.

La “Polonesa Heroica”, El “Grándola “, los temas de los cantautores españoles del tardofranquismo, tantas y tantas otras obras, fueron construyendo la Banda Sonora de mi vida, tal vez como resistencia a esa manipulación a la que nos pretenden someter.  Tal vez estos párrafos sean parte de esa resistencia, pero si aquella tarde no hubiera conocido la historia de la “Polonesa Heroica”, tal vez nunca los hubiera escrito.

 

Antonio Ureña García

 

Sobre el autor

Antonio Ureña García

Antonio Ureña García

Contrapunteo cultural

Antonio Ureña García (Madrid, España). Doctor (PHD) en Filosofía y Ciencias de la Educación; Licenciado en Historia y Profesor de Música. Como Investigador en Ciencias Sociales es especialista en Latinoamérica, región donde ha realizado diversos trabajos de investigación así como actividades de Cooperación para el Desarrollo, siendo distinguido por este motivo con la Orden General José Antonio Páez en su Primera Categoría (Venezuela). En su columna “Contrapunteo Cultural” persigue hacer una reflexión sobre la cultura y la sociedad latinoamericanas desde una perspectiva antropológica.

1 Comentarios


Elísabet 08-02-2020 11:03 AM

Que interesante!!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Décimas jocosas de José Atuesta Mindiola

Décimas jocosas de José Atuesta Mindiola

Son las décimas rescatas de un archivo que crece en la tranquilidad del hogar. Décimas que hablan de cotidianeidad y de lenguaje, d...

Teodora

Teodora

“Lo que tiene claro es que cada acción de su agotadora vida cotidiana está inspirada en su propia infancia”. Nosotras que nos ...

Medio siglo de ciencia ficción: entrevista a Antonio Mora Vélez

Medio siglo de ciencia ficción: entrevista a Antonio Mora Vélez

PanoramaCultural.com.co se complace en presentar esta entrevista, por cortesía de Magazín del Caribe (órgano de difusión de Asecari...

5 cuentos de Navidad para contar a los niños

5 cuentos de Navidad para contar a los niños

  Es importante que en todos los hogares se siga la tradición de contar cuentos de Navidad a los más pequeños, ya que con ellos ap...

Volver a empezar

Volver a empezar

  En la apresurada búsqueda de la tarjeta adecuada para poder abordar el articulado de Transmilenio, a Floro se le cae uno de los re...

Lo más leído

La Muerte de Abel Antonio

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Origen del Festival de la Leyenda Vallenata: un viaje en el tiempo

Simón Martínez Ubárnez | Música y folclor

La parranda vallenata como un ritual de amistad

María Ruth Mosquera | Música y folclor

La Parranda vallenata

Carolina Rosa Guerra Ariza | Patrimonio

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados