Literatura

¿En qué consiste la Encuesta Nacional de Lectura?

Redacción

14/11/2017 - 08:00

 

 

Por primera vez en Colombia se realiza una Encuesta Nacional de Lectura (Enlec 2017): Un proceso de recolección de información comparable entre las ciudades del país que permitirá, entre otras cosas, entablar diálogos para aprender mutuamente sobre experiencias de promoción de la lectura y la escritura.

En total, aproximadamente 600 encuestadores del Dane, debidamente identificados con carné y chaleco de la entidad, se encuentran aplicando la encuesta en cabeceras municipales, centros poblados y rurales dispersos, y 32 ciudades capitales de Colombia. La encuesta cuenta con una amplia muestra de más de 30.000 hogares en zonas rurales y urbanas, y consiste en recoger información sobre los comportamientos de los colombianos frente a la lectura y la escritura, y preguntando incluso por la manera en que los niños de 0 a 5 años se acercan a la lectura en compañía de sus padres y cuidadores. 

La encuesta también indaga sobre los escenarios digitales, ampliando la visión frente a los soportes y contenidos que constituyen las nuevas formas de leer y que han conformado una nueva generación de lectores. Busca superar las radiografías centradas en la cantidad de libros que leen los colombianos y reconoce que la lectura y la escritura son prácticas que se han potenciado por el acceso a los medios digitales y que hoy cada vez más colombianos tienen a su alcance herramientas para ampliar y compartir sus conocimientos. 

La Enlec 2017 permitirá  también conocer en qué soporte están leyendo las personas: si es digital o impreso. Si leen contenidos digitales como noticias, documentos académicos, libros digitales, correos electrónicos, redes sociales, entre otros. Y si las personas realizan alguna actividad mientras leen: si comen y leen, si hacen ejercicio y leen, si escuchan música y leen, etc. Si realizan alguna actividad relacionada con lo que leen como, por ejemplo, ver videos, consultar diccionarios, entre otros.

Un 10% de los hogares seleccionados para responder la encuesta lo están haciendo a través de un formulario digital, que les fue habilitado después de comprobar que cuentan con acceso a un computador, conexión a Internet, y la destreza y la disponibilidad para responder digitalmente. El 90% restante lo está haciendo a través del diligenciamiento presencial con acompañamiento de los encuestadores del Dane.

Esta iniciativa se materializa gracias a la alianza estratégica entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las Secretarías de Cultura de Cartagena, Medellín, Cali, Barranquilla, Bogotá y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –Dane.   

En la más reciente encuesta de consumo cultural del Dane, de 2016, se comprobó que los esfuerzos por hacer de Colombia un país  lector están teniendo efectos. Los niños entre los 5 y 11 años leen hoy 3,2 libros al año. Esta es la primera vez que el Dane mide esta audiencia, en la que el Ministerio de Cultura enfoca especialmente sus acciones con la convicción de que es en la primera infancia donde se adquiere el hábito de la lectura. El Plan Nacional de Lectura y Escritura (Pnle), ‘Leer es mi cuento’, comenzó en 2010 con el Gobierno del Presidente Santos, con el fin de aumentar el índice de lectura de los colombianos de 1,9 a 3,2 libros leídos al año.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

 Tormenta de fiebre, del poeta William Jiménez

Tormenta de fiebre, del poeta William Jiménez

En el mes de marzo del año 2018 fue impreso en Buenos Aires (Argentina), Tormenta de fiebre, el cuarto libro de poesía publicado por ...

La poesía o el arte sublime de fracasar

La poesía o el arte sublime de fracasar

Como casi todo el mundo fracasé sin hacer ruido. Joaquín Giannuzzi Desde hace tiempo, leo con frecuencia entrevistas, ensayos, te...

Cuando los árbitros miran a las ratas

Cuando los árbitros miran a las ratas

  Farruko Kataño esa madrugada estaba sin dormir, se paró de su cama, abrió la nevera y encontró una rata  comiéndose un ped...

El Estado natural de la cosas, premio Hispanoamericano de Cuento García Márquez 2017

El Estado natural de la cosas, premio Hispanoamericano de Cuento García Márquez 2017

  ‘El estado natural de las cosas’, una colección de siete relatos que se adscriben al género fantástico, del escritor espa...

Gabriel García Márquez, historia de una leyenda

Gabriel García Márquez, historia de una leyenda

Cómo describir a un hombre tan querido y tan genial como Gabriel García Márquez. Como resumir una biografía de miles de páginas en...

Lo más leído

Una breve historia del desnudo artístico

José Luis Hernández | Artes plásticas

Emiro Zuleta Calderón, el insigne poeta del Corazón vallenato

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Rafael Orozco Maestre, el inmortal cantante becerrilero

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Rafael Orozco Maestre, una leyenda del vallenato

Alcibíades Núñez Manjarres | Música y folclor

Villanueva es Villanueva

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados