Literatura

Germán Arciniégas, el escritor que retrató el destino del caribe colombiano

José Luis Hernández

30/11/2022 - 04:55

 

Germán Arciniégas, el escritor que retrató el destino del caribe colombiano
El escritor Germán Arciniégas / Foto: Señal Memoria

 

Germán Arciniégas no es un escritor cualquiera. Con cerca de 60 libros publicados y más de 15.000 artículos de prensa, dominó el panorama intelectual de mediados de siglo en Colombia, y llegó a ser considerado "el hombre y el intelectual del siglo en Colombia" o "el hombre de las Américas".

Su dedicación intelectual para desentrañar literaria y periodísticamente la historia del continente y expiar sus culpas, le permitieron construir uno de los mapas literarios más interesantes sobre la historia del Caribe.

El escritor, historiador, periodista y diplomático colombiano, falleció en Bogotá, a las puertas de los 100 años (en 1999) y los que lo despidieron lo hicieron con la clara convicción de que fue uno de los personajes más críticos con la historia, la cultura y el trato a los indígenas, tanto en el periodo de la conquista como en la sociedad actual.

La prolífica vida de este autor empezó en las aulas universitarias, donde se licenció como abogado; luego empezó el oficio de escritor, que no abandonaría nunca; más tarde fue profesor en universidades de Estados Unidos, dos veces ministro de Educación, miembro de número de las Academias de la Lengua y de Historia, fundador de varias publicaciones, como Revista de las Indias, y colaborador de diferentes periódicos.

Su obra “Biografía del Caribe”, publicada en 1945, fue el libro con el cual Arciniegas logró un pleno reconocimiento nacional y prestigio internacional por tratarse de una obra clave para entender la historia americana. El "maestro Arciniegas", como se le solía llamar, repasó en este libro el destino de la región caribeña durante los últimos cinco siglos.

Para mostrar esa historia, el escritor colombiano dividió el tiempo en cuatro episodios: el primero dejaba ver cómo mientras en España se vivía el Siglo de Oro, las aguas del Caribe se convertían en "academia de aventuras" con conquistadores o bandidos; el segundo episodio transcurre en el Siglo del Mestizaje con el aumento de la presencia de europeos en tierras tropicales, el traslado de esclavos, el dominio sobre los nativos y el nacimiento de una nueva cultura y raza; el tercer episodio aborda el siglo XVIII o Siglo de las Luces, que coincide con la independencia de Haití y la ola de gritos independentistas que sacuden el continente; por último, recrea El siglo de las libertades, en el que surgen caudillos criollos por doquier y héroes donde hiciera falta, todos en busca de independencia.

Otros de los libros de Arciniegas traducidos a varios idiomas son América tierra firme, Los comuneros, Entre la libertad y el miedo, El Caballero de Eldorado, El pensamiento vivo de Andrés Bello o América mágica.

 

José Luis Hernández

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

2 Comentarios


Teward Caribe 04-12-2018 08:51 PM

Buen articulo!!

Frank 15-05-2020 07:58 PM

Yo estoy leyendo muchas de las publicaciones

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“No me comparen con Cervantes”

“No me comparen con Cervantes”

  La celebración del Festival de la Leyenda Vallenata de 1983, aparte de la fama y el renombre que tiene en todo el país la realiza...

El departamento de Sucre en la configuración de Macondo

El departamento de Sucre en la configuración de Macondo

  Todo escritor vive momentos importantes que influyen decisivamente en forjar una identidad literaria, precisar un estilo narrativo,...

Tres siglos románticos [II]

Tres siglos románticos [II]

  En el siglo XVIII se despliega el romanticismo inglés con la publicación de las Baladas líricas (1798)por parte de Coleridge y...

Vida callada y otros 3 poemas de Luis Alberto Murgas

Vida callada y otros 3 poemas de Luis Alberto Murgas

Nacido en 1965 en San Diego (Cesar, Colombia), el poeta Luis Alberto Murgas ha dedicado su vida a las letras. En el departamento del Ce...

Espacio de ella

Espacio de ella

1) Ven ninfa, ven Ingresa al mundo del letargo   Ahí puedes ver tu obra   El viento te lleva… te dejas Arribas al mundo que...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados