Literatura

Soledad, el cuento breve de Álvaro Mutis

Redacción

10/04/2023 - 03:10

 

Soledad, el cuento breve de Álvaro Mutis

 

En mitad de la selva, en la más oscura noche de los grandes árboles, rodeado del húmedo silencio esparcido por las vastas hojas del banano silvestre, conoció el Gaviero el miedo de sus miserias más secretas, el pavor de un gran vacío que le acechaba tras sus años llenos de historias y de paisajes.

Toda la noche permaneció el Gaviero en dolorosa vigilia, esperando, temiendo el derrumbe de su ser, su naufragio en las girantes aguas de la demencia. De estas amargas horas de insomnio le quedó al Gaviero una secreta herida de la que manaba en ocasiones la tenue linfa de un miedo secreto e innombrable. La algarabía de las cacatúas que cruzaban en bandadas la rosada extensión del alba, lo devolvió al mundo de sus semejantes y tornó a poner en sus manos las usuales herramientas del hombre. Ni el amor, ni la desdicha, ni la esperanza, ni la ira volvieron a ser los mismos para él después de su aterradora vigilia en la mojada y nocturna soledad de la selva.

 

Álvaro Mutis

(Colombia, 1923-2013)

2 Comentarios


Ayesha Castillo 27-10-2019 07:57 PM

Hermoso, que obra. ¿Cuándo fue escrito?

Usuario de Brainly 03-10-2021 04:15 AM

Hola,me podría decir su opinion de esté cuento✌"Soledad" de Alvaro Mutis

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mi perro es un gato

Mi perro es un gato

  Sí: la frase es juguetona, pero la realidad que expresa no. Al revés: es, por momentos, para mí, hasta dolorosa. Me explico. Int...

La avenida de los vencidos

La avenida de los vencidos

  ¿Cuántos de nosotros hemos recorrida una avenida? ¿Qué vemos en ese momento? ¿O estamos pendientes del móvil? ¿O distraídos...

Vida y obra del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias

Vida y obra del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias

  Miguel Ángel Asturias denominó a su estilo peculiar de narrar como "realismo mágico", género que entremezcla mito y realidad pa...

Décimas a la mujer, de José Atuesta Mindiola

Décimas a la mujer, de José Atuesta Mindiola

El 8 de marzo es la ocasión de recordar y alabar el papel de la mujer en la sociedad, felicitarla por su entrega y voluntad, y enfatiz...

Crónica: La escuela ambiental, ganadora primer premio de crónica

Crónica: La escuela ambiental, ganadora primer premio de crónica

Corría el año de 1996 y “La Escuela” era apenas el brumoso sueño de su creador, al que aún llamaban “doctor”. Era el tiempo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados