Literatura
Soledad, el cuento breve de Álvaro Mutis

En mitad de la selva, en la más oscura noche de los grandes árboles, rodeado del húmedo silencio esparcido por las vastas hojas del banano silvestre, conoció el Gaviero el miedo de sus miserias más secretas, el pavor de un gran vacío que le acechaba tras sus años llenos de historias y de paisajes.
Toda la noche permaneció el Gaviero en dolorosa vigilia, esperando, temiendo el derrumbe de su ser, su naufragio en las girantes aguas de la demencia. De estas amargas horas de insomnio le quedó al Gaviero una secreta herida de la que manaba en ocasiones la tenue linfa de un miedo secreto e innombrable. La algarabía de las cacatúas que cruzaban en bandadas la rosada extensión del alba, lo devolvió al mundo de sus semejantes y tornó a poner en sus manos las usuales herramientas del hombre. Ni el amor, ni la desdicha, ni la esperanza, ni la ira volvieron a ser los mismos para él después de su aterradora vigilia en la mojada y nocturna soledad de la selva.
Álvaro Mutis
(Colombia, 1923-2013)
2 Comentarios
Hermoso, que obra. ¿Cuándo fue escrito?
Hola,me podría decir su opinion de esté cuento✌"Soledad" de Alvaro Mutis
Le puede interesar

Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein: Premio Alfaguara 2015
Hoy hago una breve reseña del libro « Contigo en la distancia », de la escritora chilena Carla Guelfenbein (1959), Premio Alfagu...

Conversatorio con la escritora Rebeca Movilla inspiró a estudiantes del Colegio Bello Horizonte
Las instalaciones del colegio del barrio Bello Horizonte en Valledupar se llenaron de expectativa y entusiasmo durante el conversat...

Disección inesperada (pero profunda) de la Novela histórica
Historia y Ficción. Dos conceptos enormes, con sus propias leyes (a veces inabarcables). Y en medio, en una zona gris, la novela...

José Luis Urón, el último liberal
Escribir nos permite ser la voz de los que son minoría, construir o reconstruir una historia desde un espacio intimo, y conocer a pers...

El Tío Tom, el melodrama y la esclavitud
En los comienzos de 1850, en Estados Unidos, Walt Whitman publicaba “Hojas de Hierba” y vendía diez ejemplares de su prime...