Literatura

Tres poemas de un amante, por Rafael Darío Jiménez

Redacción

15/08/2019 - 05:45

 

Tres poemas de un amante, por Rafael Darío Jiménez

 

El poeta Rafael Darío Jiménez nació en Aracataca y, desde muy temprano, se contagió de las sonoridades, los aromas y la magia que nutre Macondo. Además de la poesía que ha plasmado en numerosas obras, es un destacado gestor cultural del Magdalena que ha editado, entre 1982 y 2005, trece números de la revista cultural “Aracataca”.

Los tres poemas que divulgamos a continuación han sido extraídos de su obra “Antigua costumbre de amante” (Ediciones del mar, 2013) y fueron escritos en la ciudad de Santa Marta como “un canto espontáneo a la ciudad, a la mujer, al amor sin ignorar la historia y los conflictos sociales”.  

 

DE TI

Recuerdo a la amante incansable.

 

La secreta piel mojada

De saliva

Escurriendo bajo mi ombligo

Y detentando con sus labios.

 

Tus cabellos

Aromados de aliento.

La cicatriz del vientre henchida.

El pulso agitado.

 

El dorado cuerpo dispuesto

A recibir complacido

Nuevas lecciones de amor.

 

DE NUEVO

Estuvimos en el hotel del misterio

Brindamos con vino

La pasión de los cuerpos.

 

Vencimos el colmillo del frío.

Nos acomodamos

En esa cama estrecha

 

Bajo las cobijas evocamos el mar.

Evidencié una nueva luna en tus sueños

Cercana a mi piel.

 

El tiempo transcurrió

Y como amantes vecinos

Su marcha.

 

 

CONOCES TODOS

Y cada uno

Mis secretos.

En la oscuridad ardiente

De nuestras citas furtivas

Los he expresado.

 

Igual de ti

Aprendo cada día los pasos

Vividos

En tu barca de recuerdos.

 

Ahora sabes mi principio

Puedes decidir el fin

Y sólo basta tu actitud

-apoyada en mi báculo-

Bella ofrenda a mi vida

Milagro devorador

En quien confío

Y me rindo.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Carmen Carmen

Carmen Carmen

¡Que rompa el son caliente, y que lo baile la gente, pecho con pecho, vaso con vaso, y agua con agua con aguardiente!   Yoruba soy,...

Tiempo de poesía (2016): la aventura literaria continua

Tiempo de poesía (2016): la aventura literaria continua

La literatura sólo puede concebirse como un puente entre culturas. Y por eso, en el Día del Idioma, deben destacarse aquellos proye...

Espejismos: cuatro minificciones

Espejismos: cuatro minificciones

  Sociedad de consumo ¡Yo soy único! -grita un hombre, de gafas negras y traje gris, parado en una esquina del mundo. ¡Yo soy ú...

Los escritores tienen la palabra en Ciénaga

Los escritores tienen la palabra en Ciénaga

  Ciénaga (Magdalena) tiene una tradición literaria admirable. Dese 1984, año en que se realizó el primer Encuentro de Escritores...

Monólogo en fa sostenido

Monólogo en fa sostenido

  Odio Tunja, sus calles inclinadas, sus vientos descontrolados, su costumbre de apagarse a las ocho de la noche como si fuera una ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados