Literatura

Revolotear de mariposas

Baldot

01/02/2021 - 05:20

 

Revolotear de mariposas
Obra del artista Baldot

 

Desde Aracataca, Magdalena, tomé prestado unas alas de mariposas amarillas que revoleteaban en pleno sol, de esas calles polvorientas del imaginario Macondo de don Gabo; miles de mariposas me llevaron al sur hacia el Amazonas.

Un gran árbol como de 30 metros me hablaría diciéndome que quería que lo llevara hasta el Argentina y que, con su madera tallada, le hiciera un cajón al más grande de los escritores del surrealismo, Cortázar. La selva me dio unos grandes ojos que metí en mi mochila, de inmediato pensé en ofrecérselos al gran Jorge Luis Borges, pero éste se negó diciendo que prefería ver con ojos del Alma.

Saludé en Argentina a los más grandes escritores de ese bellísimo país, Gardel me despidió con unos de sus tangos. Alcé  mi vuelo de nuevo con miles de mariposas amarillas hacia los mares de Chile y mis alas de mariposas se veían a lo lejos el crepúsculo infinito del mar y allí estaba el gran poeta Neruda en silencio escribiendo sus versos sobre el muelle y los barcos anclados, el rocío de una lluvia trémula, él estaba descalzo y las olas del mar cuando declamaba sus mejores versos las olas del mar lo reverenciaban como el rey de los poetas románticos y así, en esa travesía por el sur de la América Latina, pasé por la ciudad de los perros de Mario Vargas Llosa.

Estuve en tierra de nadie de Juan Carlos Onetti, entré en casa de los espíritus de Isabel Allende, viajé un rato a descansar frente al mar muerto de Jorge Amado, tomé un café caliente con el presidente de Miguel Asturias, escuché cantar el gallo de oro de Dionisio Pinzón, cuando desenterraba a su madre para cambiarle las chanclas de mazorca por zapatos nuevos, historia escrita por el puño de Juan Rulfo. Y esa edad de oro de José Martín de Cuba, me impresioné tanto al ver la isla con sus grandes cañaduzales, ver al gran Hemingway tomar un ron en la calle del medio con sus barbas blancas y su cinturón bien ajustado, la tregua de Mario Benedetti, me creía yo el supremo del gran Augusto Roy en esa travesía por el centro y el sur de América...

Esa América Latina donde me encontré con un mensajero de Dios y le quise dar un libro de Gabo en especial para que se lo llevara pa´ el cielo y me respondió que Dios es imposible que ya viva en el cielo, porque si viviera su biblioteca sería tan basta que se le caerían los libros y no lloverían gotas de agua sino libros y millones de hojas de poemas y literatura...

 

Baldot

Sobre el autor

Baldot

Baldot

Fintas literarias

Uvaldo Torres Rodríguez. “Baldot”. Artista que expresa su vida, su historia, sus sueños a través del lienzo, plasmando su raza, lo tribal, lo ancestral, y deformando la forma en la búsqueda de un nuevo concepto. Redacta su vida a través de la pintura, sus fintas literarias las escribe con guantes de boxeo. Con amor al arte y a la literatura desde niño.

1 Comentarios


José Manuel Pérez Cordero. 04-02-2021 09:49 AM

Felicitaciones! Es profundamente humana su obra, que con guantes de boxeo golpea las cosas malas de la vida y nos ofrece otro mundo mejor, posible en la sensibilidad de este boxeador artista.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El monólogo del político

El monólogo del político

Una botella de aguardiente, una revista sensacionalista vieja, un libro de García Márquez, una caja de cigarrillos, una de fósforo...

Es de noche cuando los gatos son pardos: la belleza de la poesía inesperada

Es de noche cuando los gatos son pardos: la belleza de la poesía inesperada

Hay muchas maneras en las que un libro llega a las manos del lector: algunas veces porque alguien lo recomendó, tal vez porque la port...

El libro que genera controversia en el Vaticano

El libro que genera controversia en el Vaticano

Las cuestiones de sexualidad suelen ser un tabú en el Vaticano. Es incluso más cómodo hablar de lucha de poderes, de Vatileaks –co...

Charlotte Salomon o el aullido de la soledad

Charlotte Salomon o el aullido de la soledad

Charlotte Salomon (Berlín 16 de abril de 1917-Hornos crematorios del Campo de Exterminio Nazi de Auschwitz 10 de octubre de 1943). ...

Encuentros: cuando la literatura debate la paz

Encuentros: cuando la literatura debate la paz

¿Cuánto estamos dispuesto a perdonar a aquel que no nos ha pedido perdón? “Para ser feliz, no esperes a tus pies la humillación...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados