Literatura

Tiempo de poesía 2021 y tiempo para detener el tiempo

Redacción

23/04/2021 - 05:15

 

Tiempo de poesía 2021 y tiempo para detener el tiempo

 

El 2021 se anunció desde muy temprano como una extensión del 2020. Otro año de disrupción. De pandemia, de espera y confusión.  Otro año atípico, marcado por la crisis del Coronavirus y los confinamientos globalizados. En ese contexto, en medio de confinamientos selectivos y carreras por la vacunación, la poesía se ha consolidado también como nuestra salvación.

La palabra es un refugio. Una cueva. Una gruta en donde cultivar con calma y serenidad la esperanza, la amistad, el amor, el conocimiento, la cercanía, la reciprocidad. Y todo esto nos lleva naturalmente a la poesía.  

Quizás por esto la edición 2021 de Tiempo de Poesía haya sido la más exitosa de todas las ediciones. Los participantes han sido numerosos, han mostrado su fe en la palabra, han roto el aislamiento, han vencido la barrera natural del océano, y, como consecuencia directa, la selección de los poemas del 2021 ha sido más exigente y apasionante.

Como podrán comprobar, la edición final incluye, además de Joan Margarit, el gran homenajeado, a 13 autores de grandísima calidad, todos unidos por la palabra y el deseo de crear puentes entre dos continentes:  Anabel Pérez Pizarro, Berta Lucía Estrada, Marisa Avogadro Thomé, Hugo Eduardo Ávila, E. Hugo Jaramillo Muñoz, Aurea Loira, Silvia Silva Viñoli, Andrea V. Orduna, Pepa Úbeda, Jr. Bellé, Hernán Sosa, Karla Guerra, y Mariela Isabel Ríos Ruiz - Tagle.

Entre los temas abordados, se encuentran inevitablemente la esencia de la poesía, pero también la pandemia, las voces de quienes protestan, la libertad, la memoria, la soledad, el amor, la esperanza, la humanidad y también la historia. Y todos estos temas se ven entrelazados por unos versos de Margarit, inevitable testigo de un esfuerzo apasionado.

Este viaje asombroso a la palabra que nos ofrece Tiempo de Poesía es una etapa más de un compromiso y del cariño por la Cultura. A todos los participantes, infinitas gracias por construir puentes, por unir las dos orillas del Atlántico y exponer sus más profundas creaciones. A todos los lectores, gracias por presenciar este esfuerzo y valorar el peso de cada palabra.

Sólo podemos desearles la mejor de las lecturas: sin afanes, sin prejuicios, y sin más intereses que el amor divino por la palabra. Aquí –en este enlace- podrán disfrutar plenamente de Tiempo de Poesía... ¡Bienvenidos todos!   

“La poesía es un refugio

                    Frente a la intemperie moral…”

 

PanoramaCultural.com.co

5 Comentarios


Teresita Baez 23-04-2021 08:20 AM

Bravo Silvia!!

Berta Lucía Estrada Estrada 23-04-2021 09:15 AM

Gracias Antonio Ureña y a la revista Panorama Cultural por este espacio tan importante en la difusión y reconocimiento de la poesía; para mí es un honor haber sido seleccionada para este nuevo número que además conmemora el Día del Idioma y de los Libros.

Marisa Avogadro Thomé 23-04-2021 01:17 PM

Agradecida al Coordinador del Proyecto "Leer es un derecho" de España, Dr Antonio Ureña y al periódico "Panorama Cultural" de Colombia, por resultar una de las finalistas de la convocatoria "Tiempo de Poesía 2021". Saludos desde Mendoza, Argentina.

Carmen Silva 24-04-2021 06:54 AM

Felicitaciones!!! Silvia ,muchos éxitos!

Beatriz Velez 24-04-2021 02:41 PM

Antonio Ureña Me encanto la edicion de Tiempo de Poesia 2021 Los poemas seleccionados maravillosos y las fotos increibles Felicitaciones

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Monólogo en fa sostenido

Monólogo en fa sostenido

  Odio Tunja, sus calles inclinadas, sus vientos descontrolados, su costumbre de apagarse a las ocho de la noche como si fuera una ...

“La novela histórica es un artefacto eminentemente literario”: Pablo Montoya

“La novela histórica es un artefacto eminentemente literario”: Pablo Montoya

Ganador del Premio Rómulo Gallegos 2015 por su novela ‘Tríptico de la infamia’, el escritor santandereano Pablo Montoya se ha i...

El Castillo: soledad y frustración en la narrativa kafkiana

El Castillo: soledad y frustración en la narrativa kafkiana

  La obra de Franz Kafka representa una crítica simbólica a las instituciones y sus sistemas de funcionamiento. Sus libros comparte...

La ciudad de Cali fue el epicentro del Caribe literario durante 5 días

La ciudad de Cali fue el epicentro del Caribe literario durante 5 días

“La ciudad de Cali no es sólo salsa y fútbol. ¡Lo acabamos de demostrar!”. Con esta muestra de entusiasmo, la directora genera...

El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente

El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente

El 23 de abril de 2016 se celebra el 400 aniversario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes. Su prolija obra abarca todos los ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados