Literatura
Tiempo de poesía 2021 y tiempo para detener el tiempo

El 2021 se anunció desde muy temprano como una extensión del 2020. Otro año de disrupción. De pandemia, de espera y confusión. Otro año atípico, marcado por la crisis del Coronavirus y los confinamientos globalizados. En ese contexto, en medio de confinamientos selectivos y carreras por la vacunación, la poesía se ha consolidado también como nuestra salvación.
La palabra es un refugio. Una cueva. Una gruta en donde cultivar con calma y serenidad la esperanza, la amistad, el amor, el conocimiento, la cercanía, la reciprocidad. Y todo esto nos lleva naturalmente a la poesía.
Quizás por esto la edición 2021 de Tiempo de Poesía haya sido la más exitosa de todas las ediciones. Los participantes han sido numerosos, han mostrado su fe en la palabra, han roto el aislamiento, han vencido la barrera natural del océano, y, como consecuencia directa, la selección de los poemas del 2021 ha sido más exigente y apasionante.
Como podrán comprobar, la edición final incluye, además de Joan Margarit, el gran homenajeado, a 13 autores de grandísima calidad, todos unidos por la palabra y el deseo de crear puentes entre dos continentes: Anabel Pérez Pizarro, Berta Lucía Estrada, Marisa Avogadro Thomé, Hugo Eduardo Ávila, E. Hugo Jaramillo Muñoz, Aurea Loira, Silvia Silva Viñoli, Andrea V. Orduna, Pepa Úbeda, Jr. Bellé, Hernán Sosa, Karla Guerra, y Mariela Isabel Ríos Ruiz - Tagle.
Entre los temas abordados, se encuentran inevitablemente la esencia de la poesía, pero también la pandemia, las voces de quienes protestan, la libertad, la memoria, la soledad, el amor, la esperanza, la humanidad y también la historia. Y todos estos temas se ven entrelazados por unos versos de Margarit, inevitable testigo de un esfuerzo apasionado.
Este viaje asombroso a la palabra que nos ofrece Tiempo de Poesía es una etapa más de un compromiso y del cariño por la Cultura. A todos los participantes, infinitas gracias por construir puentes, por unir las dos orillas del Atlántico y exponer sus más profundas creaciones. A todos los lectores, gracias por presenciar este esfuerzo y valorar el peso de cada palabra.
Sólo podemos desearles la mejor de las lecturas: sin afanes, sin prejuicios, y sin más intereses que el amor divino por la palabra. Aquí –en este enlace- podrán disfrutar plenamente de Tiempo de Poesía... ¡Bienvenidos todos!
“La poesía es un refugio
Frente a la intemperie moral…”
PanoramaCultural.com.co
5 Comentarios
Bravo Silvia!!
Gracias Antonio Ureña y a la revista Panorama Cultural por este espacio tan importante en la difusión y reconocimiento de la poesía; para mí es un honor haber sido seleccionada para este nuevo número que además conmemora el Día del Idioma y de los Libros.
Agradecida al Coordinador del Proyecto "Leer es un derecho" de España, Dr Antonio Ureña y al periódico "Panorama Cultural" de Colombia, por resultar una de las finalistas de la convocatoria "Tiempo de Poesía 2021". Saludos desde Mendoza, Argentina.
Felicitaciones!!! Silvia ,muchos éxitos!
Antonio Ureña Me encanto la edicion de Tiempo de Poesia 2021 Los poemas seleccionados maravillosos y las fotos increibles Felicitaciones
Le puede interesar

Décima a Rubén Toncel, de José Atuesta Mindiola
Tras el fallecimiento del famoso verseador Rubén Toncel, la poesía nos ofrece la oportunidad de recordar los momentos más brillantes...

Libro: La cumbia en Guamal
La Cumbia es una de las manifestaciones culturales patrimoniales más importantes del municipio de Guamal, Magdalena, cuya importan...

Crónica: Te espero en Valledupar
El bus llegó al terminal de Valledupar a las diez y media de la mañana. Hernando Ruíz esperó a que bajaran los pasajeros en su mayo...

La Mujer en la poesía de Silva
“Es estéril un mundo que margina las mujeres”, (Papa Francisco) Celebraremos el Sesquicentenario del nacimiento de José Asun...

José Emilio Pacheco, fabulador del tiempo
Tiempo de otros tiempos, otros horizontes y los mismos sueños. Cargamos en las alforjas el resplandor del mundo. Brillan en los ojos l...