Literatura
Emma Claus en una Tarde de Febrero
Autora de la novela “Siempre bajo la lluvia” (2020), Emma Claus se afianza en el Caribe colombiano como una escritora centrada en el género romántico, allí donde florecen los temas del corazón, el amor y desamor, los desencuentros y reencuentros más inesperados.
En su última publicación, “Tarde de febrero” (2022), la autora nos ofrece una nueva perspectiva sobre las relaciones amorosas, la soledad, las pasiones y nostalgias, en forma de poemario exquisitamente ilustrado por Lina Ganef.
Los 42 poemas que conforman la obra de Emma Claus se suceden recreando una hilera de pensamientos y recuerdos, o incluso un monólogo en voz alta que gana en profundidad con las imágenes coloridas. Aquí la poesía adopta también ínfulas cartográficas, recreando caminos azarosos en donde cada palabra tiene su peso.
Es también una nueva forma de acercarse a la autora, Emma Claus. La conocíamos a través de su obra “Siempre bajo la lluvia” ––novela que expone el amor idealizado de la joven universitaria Nika, que ella creía olvidado, pero que, en realidad, permanecía en estado de hibernación, a la espera de reaparecer y sacudirle la profundidad de su alma con cada respuesta encontrada––. Pero aquí la descubrimos a través de sus versos, de una velada intimidad, de sus aciertos y tropiezos, sus deseos y sus soledades.
Como bien lo expresa el prologuista Armando Madiedo al inicio de la obra: “El poeta sigue su corazón a manera de brújula, y sabe que está roto, herido de nostalgia que lo lleva a vagar por los rincones de la memoria”. Y esto es lo que nos muestra Emma en gran parte de sus versos. Ella está en cada uno de ellos, esperanzada, dolida, descubierta y revelada.
Desde la libertad de poseer hasta la imposible tarea de amar sin ataduras, Emma Claus se pasea por las grandes contradicciones del amor. “Yo quería que te fueras, pero has pronunciado mi nombre y te he perdonado todo”, expresa ella en los albores del libro, y luego, más adelante, ella habla con la soledad y le dice:
“¿Por qué no aceptarte
como mi amiga única?”
Emma reivindica también el poder de las palabras: “Nos unirán las palabras mientras todo lo demás nos separa”. Escribe en la sombra del amor querido. Anhela encontrarse con él. Reconoce que su corazón tiene su nombre y que, en alguna ocasión, intentó irse. Y mientras todo esto transcurre, se percata de que “la luna esta noche se ríe de mí” (y de su refulgente soledad).
“Tarde de febrero” es, pues, un gran viaje por el amor distante, pensado, idealizado, deconstruido y reconstruido con la ayuda de centenares de versos. Es una lectura para sentir el amor y las luchas que esconde.
PanoramaCultural.com.co
8 Comentarios
Este poemario es de lo más lindo que he visto impreso, está tan detallado, tan pensado en los lectores que anhelábamos un libro de poesía ...que floreciera ante nuestros ojos y en nuestras manos
La poesía de Emma evoca el camino de las nostalgias proferidas por el corazón y la sinrazón. Las metáforas reverdecen entre las espinas del sufrir y el fuego de la pasión hincada en la piel con la sutileza del deseo y el brusco palpitar de lo prohibido. La inspiración transborda la pluma e induce al lector a exhudar en cada verso y a enaltecer lo sublime de cada tarde de febrero. De esos febreros que crecen en el lamento ausente de unos de sus días, con miedo a la oscuridad mía y a la tuya. Yace impreso, en varios poemas, el perdón, los encuentros y desencuentros, las lágrimas hechas kilometros y millas, y el amor en soledad que enmudeció el alma y enloqueció la golondrina rosada que se posaba sobre la margarita del patio. Emma nos muestra la recurrencia de las palabras en el tiempo y espacio con las formas escritas por las sombras del amor menguante y del olvido creciente. Es un ejercicio poético que no se ha ido nunca y cuya presencia la acompaña en cada estación de Europa, de esas latitudes remotas a las paletillas que conmueven su alma de autora y las pasiones revueltas en cada mirada a través de la ventana del aparente sosiego En conclusión, Emma encarna una poesía confeccionada para un corazón adolorido, helados de vainilla y tardes de los febreros humedecidos por el tiempo de los anhelos. Del mismo tiempo esclavo del silencio, del caminar cálido y simple hacia el sentir de cada beso y cada suspirar de un milagro llamado amor. Un amor que no se quiere extraviar y que solo espera ser amado siempre bajo la lluvia como aquella tarde de febrero.
Emma es una excelente escritora , que plasma en sus páginas el amor y todas sus luchas.
Escribir desde la esencia, aquello que nos habita, que nos sublima. Emma logra ser honesta en sus palabras, es su factura, en sus obsesiones.
Recreando una hilera de pensamientos y recuerdos, o incluso un monólogo en voz alta que gana en profundidad con las imágenes coloridas. Aquí la poesía adopta también ínfulas cartográficas, recreando caminos azarosos en donde cada palabra tiene su peso... Esta reseña tiene la delicadeza, el sello que tiene todo el poemario Así como esa nostalgia que se despierta al evocar ese amor, que fue, que ya no es... Pero que esta guardado en un lugar del corazón Y que nunca se irá Gracias Emma por darle las palabras al recuerdo
Felicidades a nuestra escritora Emma Claus, orgullo becerrilero, es un poemario que inspira amor desee sus diferentes contexto, lo que mas me gusta es la magia de como se narran los momentos. Les recomiendo leerlo lo más seguro es que uno de estos poema los va a cautivar. No dejemos de soñar la literatura nos lleva a lugares magicos e inigualables.
Amé este poemario! Recibirlo, leerlo es sentir a emma cerca !
Cuando lees este poemario evocas un amor especial, único, que marcó tu vida. Un amor que llegó talvez en el momento incorrecto, un amor que dejó una huella indeleble en tu piel, en tu mente, en tu Alma. Gracias Emma por tan maravilloso regalo. Letras que se deslizan en nuestros pensamientos trayendo los momentos de soledad posteriores a la pérdida que nos deja un amor querido, honrado y nunca olvidado. Auguró éxito en este poemario porque somos muchos más los que creemos en el amor, ese que hemos vivido, perdido y encontrado en otro ser.
Le puede interesar
La poesía: alma, salvación, locura y mucho más
La poesía, como el amor, es un antídoto contra la muerte. De eso estaba convencido Gabriel García Márquez, quien solía acudi...
Los espacios abiertos por la Feria del libro de Valledupar
Ante la escasez de librerías y referencias actualizadas en el departamento del Cesar, la apertura de nuevos puntos de venta –aunque ...
Pescar en mares literarios
Mucha gente que he conocido de varios estratos sociales y culturales, han estado de acuerdo en decirme que no empiezan la lectura d...
Jorge Isaacs, más que un escritor
Un siglo antes de que Gabriel García Márquez publicara su obra cumbre 'Cien años de soledad', un joven escritor de 30 a...
¿Cuáles son los lugares más inspiradores para leer?
Leer es mi cuento. Leer es algo contagioso. Y ahora también Leer es algo que se practica en lugares inspiradores. Así es como si ti...