Medio ambiente
El proyecto Ciudad Bosque en Valledupar se estrena con 200 árboles intervenidos

Más de 200 árboles que presentaban problemas físicos por inclinación o afectación por hongos y parásitos, han sido podados e intervenidos y un total de 131 que ya cumplieron su ciclo vital, fueron erradicados durante lo que va corrido de la ejecución del Plan de Arbolado Urbano en la ciudad de Valledupar.
El balance fue entregado por el consorcio Ciudad Bosque, firma encargada de la ejecución de este proyecto con el cual el gobierno de Luis Alberto Monsalvo busca impulsar a Valledupar como una Ciudad Bosque, que sea modelo en arbolado, con la implementación de estrategias como la poda, la erradicación, la plantación y el control fitosanitario.
El mandatario expresó que “Empezamos en una época lluviosa que es propicia para este tipo de trabajo con los árboles. Son tres frentes los que se encuentran trabajando: el grupo de podas, el de erradicación y el de siembra. Cuando se erradica un árbol, hay un proceso, primero el corte de las ramas y, luego, la extracción del tronco. Hay que precisar, además, que un árbol sin vida es un verdadero riesgo para la comunidad”.
El Secretario de Ambiente, Andrés Meza, aseguró que el proceso de plantación requiere de mayor planificación. “Un árbol no se puede reemplazar por otro de inmediato, teniendo en cuenta las condiciones de la erradicación. Por ejemplo, aquellos donde hay levantamiento de andenes, afectando las redes subterráneas, no se pueden reemplazar. Se requiere de un estudio del lugar y las condiciones del terreno para garantizar la vida y el mantenimiento de ese árbol, por eso, este proceso es de mayor cuidado, de allí que la cantidad de árboles sembrados, se verá reflejada al término de la primera fase del plan de arbolado”.
Es importante anotar que todo el trabajo del Plan de Arbolado Urbano en Valledupar, está basado en un estudio mediante el cual fueron priorizados los árboles que se van a intervenir y está proyectada la plantación de más de 200 arbustos para incrementar el potencial de árboles en la ciudad.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Melodías que llegan del agua en una ‘Colombia Anfibia’
¿Han escuchado el sonido de la atarraya cuando termina su vuelo explayada sobre la superficie y se hunde, produciendo olas casi impe...

El suelo, recurso natural clave para el progreso
Es innegable la importancia y la relación vital que existe entre los recursos naturales y la existencia humana. No podemos olvidarno...

Pequeña guía para el ecologista urbano
En un entorno tan poco natural como son las ciudades puede parecer muy difícil o prácticamente imposible llevar una vida respetuosa...

Muralismo con filosofía ambiental
Sobrepasando la finalidad de embellecer el entorno de las instituciones educativas CASD de la avenida Simón Bolívar y Jardín N...

Cuando el bosque arde, se apaga la vida
La sentencia es literal. Millones de hectáreas de bosque en el mundo están siendo consumidas por el fuego justo en este momento. Lo...