Medio ambiente

El proyecto Ciudad Bosque en Valledupar se estrena con 200 árboles intervenidos

Redacción

11/11/2020 - 04:45

 

El proyecto Ciudad Bosque en Valledupar se estrena con 200 árboles intervenidos
Árboles intervenidos con el proyecto Ciudad Bosque en Valledupar

Más de 200 árboles que presentaban problemas físicos por inclinación o afectación por hongos y parásitos, han sido podados e intervenidos y un total de 131 que ya cumplieron su ciclo vital, fueron erradicados durante lo que va corrido de la ejecución del Plan de Arbolado Urbano en la ciudad de Valledupar.

El balance fue entregado por el consorcio Ciudad Bosque, firma encargada de la ejecución de este proyecto con el cual el gobierno de Luis Alberto Monsalvo busca impulsar a Valledupar como una Ciudad Bosque, que sea modelo en arbolado, con la implementación de estrategias como la poda, la erradicación, la plantación y el control fitosanitario.

El mandatario expresó que “Empezamos en una época lluviosa que es propicia para este tipo de trabajo con los árboles. Son tres frentes los que se encuentran trabajando: el grupo de podas, el de erradicación y el de siembra. Cuando se erradica un árbol, hay un proceso, primero el corte de las ramas y, luego, la extracción del tronco. Hay que precisar, además, que un árbol sin vida es un verdadero riesgo para la comunidad”.

El Secretario de Ambiente, Andrés Meza, aseguró que el proceso de plantación requiere de mayor planificación. “Un árbol no se puede reemplazar por otro de inmediato, teniendo en cuenta las condiciones de la erradicación. Por ejemplo, aquellos donde hay levantamiento de andenes, afectando las redes subterráneas, no se pueden reemplazar. Se requiere de un estudio del lugar y las condiciones del terreno para garantizar la vida y el mantenimiento de ese árbol, por eso, este proceso es de mayor cuidado, de allí que la cantidad de árboles sembrados, se verá reflejada al término de la primera fase del plan de arbolado”.

Es importante anotar que todo el trabajo del Plan de Arbolado Urbano en Valledupar, está basado en un estudio mediante el cual fueron priorizados los árboles que se van a intervenir y está proyectada la plantación de más de 200 arbustos para incrementar el potencial de árboles en la ciudad.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El mono aullador, en su hábitat natural

El mono aullador, en su hábitat natural

  Aunque el número de especies animales presentes en la costa Caribe se ha visto notablemente afectado en los últimos años por la...

Valledupar, el lugar de las estaciones lejanas

Valledupar, el lugar de las estaciones lejanas

Aquí no hay primavera, ese periodo radiante de plantas reverdecidas y jardines engalanados con flores multicolor, que marca la trans...

Biodiversidad y cacería indiscriminada en el Balcón del Cesar

Biodiversidad y cacería indiscriminada en el Balcón del Cesar

Que Colombia sea uno de los países más privilegiados en materia de biodiversidad es ampliamente conocido. Que además los cesarenses ...

“Valledupar es una de las ciudades más ricas en aves de Colombia”

“Valledupar es una de las ciudades más ricas en aves de Colombia”

La riqueza natural del Caribe colombiano es única. Algunos emprendedores, conscientes de la necesidad de encontrar una vía de desar...

El Palo de Cañaguate

El Palo de Cañaguate

  Si los que no son vallenatos miran hacia los bosques, cada vez más escasos, o contemplan las guirnaldas amarillas que en manojos v...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados