Medio ambiente

Una exposición para salvar al Oso Andino

Redacción

28/02/2012 - 18:07

 

El oso andinoEl oso andino ––ese animal portentoso–– era antaño una especie común y corriente en Colombia y el resto de América Latina.

Ocupaba las montañas de los Andes desde el norte de Argentina en la provincia de Salta, hasta los Montes de Oca en La Guajira colombo-venezolana. Podía caminar desde la costa del Pacífico peruano hasta las serranías del Cesar y de la Costa venezolana.

Pero todo esto ha quedado atrás. La existencia de los osos andinos ha pasado de un estado de tranquilidad a otro de total amenaza.

Las causas son claras: la destrucción del hábitat del oso y la matanza directa del animal. Algunas medidas han sido tomadas para conservar a este animal típico de la región–como la votación de la resolución 383 de 2010 del ministerio del medio ambiente– pero queda mucho por hacer.

El centro comercial Guatapurí en Valledupar organiza este mes de marzo una exposición dedicada a informar sobre la importancia del oso andino en El Cesar y la necesidad de contribuir a su preservación.

Se trata de una de las acciones destacadas de un plan dedicado a la Serranía del Perijá, que también contempla el aumento del hábitat disponible para osos y la mejora del flujo génico entre las poblaciones de Oso Andino.

La exposición se compone de carteles, dibujos didácticos y fotografías que muestran la importancia de los osos en nuestra vida cotidiana (tanto a nivel cultural como social y económico) y algunas de las actividades que ponen en riesgo su futuro (como las cacerías ilegales, la deforestación, los cultivos ilícitos, etc…).

Una iniciativa educativa para jóvenes, adultos y familias.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Expedición Macondo: el inevitable regreso de un árbol al Caribe colombiano

Expedición Macondo: el inevitable regreso de un árbol al Caribe colombiano

Ya casi no se encuentran árboles de Macondo en la región Caribe. Su desaparición ha sido silenciosa y paulatina, quizás también in...

El Palo de Cañaguate

El Palo de Cañaguate

  Si los que no son vallenatos miran hacia los bosques, cada vez más escasos, o contemplan las guirnaldas amarillas que en manojos v...

El regreso del fenómeno El Niño

El regreso del fenómeno El Niño

Tras más de un año de gestación, finalmente se ha vuelto a desatar el fenómeno de El Niño en América Latina. Así fue anunciada...

Por la vida: Gran marcha ambiental en Valledupar

Por la vida: Gran marcha ambiental en Valledupar

Desde hace un tiempo, América Latina es receptora de capitales especulativos excedentes que, huyendo de la crisis financiera y aprovec...

¿Cuánto vale el agua en Colombia?

¿Cuánto vale el agua en Colombia?

  A propósito de la noticia divulgada el 07 de diciembre de 2020, acerca de la cotización del agua en Wall Street, específicamente...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados