Música y folclor

El Ministerio de Cultura, el gran patrocinador del Festival Vallenato

Redacción

18/04/2013 - 11:10

 

Rodolfo MolinaA pocos días del inicio del Festival Vallenato, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, destacó en un acto de socialización el aporte apreciable del Ministerio de Cultura para su funcionamiento y anunció que este año la ayuda sería del orden de 300 millones de pesos (lo que cubrirá el 12.92 % de la totalidad del costo que suma $4.411.000.000).

La designación presupuestal será destinada al pago de premios a los ganadores del 46 Festival de la Leyenda Vallenata, a la adecuación del sonido para los distintos escenarios donde se realizan los concursos, y el alquiler de sillas y mesas para los eventos y a la edición de la revista institucional.

Al acto de socialización de este importante evento asistieron las autoridades civiles, culturales, organizaciones comunitarias, miembros del Concejo Municipal, Asamblea Departamental, gestores de cultura, artistas, músicos y medios de comunicación, quienes pudieron percibir el esfuerzo hecho por la Fundación de la Leyenda Vallenata por promocionar, difundir, extender, mantener la autenticidad de la música vallenata.

Los asistentes al acto destacaron la fortaleza cultural que tiene el Festival Vallenato, y precisamente el presidente del Círculo de Periodistas de Valledupar, Aquiles Hernández Saurith recordó su frase ya famosa: “El Festival de la Leyenda Vallenata es la única bonanza que no se acaba, gracias al trabajo que cumple la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Esta es la única bonanza renovable que hemos tenido y la única que nos queda, que no se acaba y el llamado es que todos nos unamos para proteger su integridad en los confines del tiempo, hasta la eternidad”.

Finalmente, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó su positivismo y confianza para el inicio del Festival el 26 de abril que rendirá homenaje al compositor y poeta, Gustavo Gutiérrez Cabello.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Vallenato-protesta de Máximo Jiménez

El Vallenato-protesta de Máximo Jiménez

  En la música vallenata hay una serie de temáticas recurrentes entre las cuales la que menos reconocimiento tiene como vertiente...

Hablemos del festival

Hablemos del festival

  En el mundo todo ha cambiado, a muchos colombianos nos ha tocado cambiar de actividad, e incluso algunos ya no regresarán a lo que...

El gran estreno de la Orquesta Sinfónica de Valledupar

El gran estreno de la Orquesta Sinfónica de Valledupar

Mucho antes de la hora prevista, la Catedral del Rosario se vio atestada de gente. Anticipando un acontecimiento histórico, el públic...

El Rey Vallenato que trajo el alumbrado a su pueblo

El Rey Vallenato que trajo el alumbrado a su pueblo

Sentado en el sofá de mimbre de la Casa de la Cultura de Valledupar, Camilo Namen recibe uno a uno los elogios de conocedores de la ...

“No derroté a Juancho Rois, sencillamente me gané el Festival Vallenato”, Julián Rojas

“No derroté a Juancho Rois, sencillamente me gané el Festival Vallenato”, Julián Rojas

  En medio de sus reflexiones sobre lo sucedido la madrugada del miércoles primero de mayo de 1991, cuando se coronó como Rey Valle...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados