Música y folclor

Una tertulia con el compositor Juan Manuel Pérez, “El catedrático”

Redacción

26/03/2012 - 10:50

 

Juan Manuel Pérez durante el conversatorioJuan Manuel Pérez es un compositor atípico. Nacido en Chiriguana, su gran sueño de pequeño era ser futbolista. Se entregó a ese proyecto con todas las ganas del mundo pero una lesión de meniscos le obligó a abandonar el futbol y estudiar comunicación.

Desde muy pequeño alimentó una relación muy cercana con su mamá, a quien le dedica una gran parte de sus canciones. “En el 80 % de mis canciones está su figura”, reconoció el artista. Ella es una fuente de inspiración y un modelo de lucha. Le incita a hablar siempre de manera positiva de la mujer: “Nunca he hablado mal de una mujer en mis canciones”.

En un conversatorio organizado en la Biblioteca Rafael Carrillo, el compositor hizo una presentación de su recorrido y habló de sus familiares quienes influyeron muchísimo en su trayectoria. “Mi papá siempre quiso tener un hijo compositor”, declaró Juan Manuel Pérez antes de explicar que su hermano mayor fue considerado uno de los mejores bailarines de salsa del departamento del Magdalena, su mamá era una apreciada cantadora de tambora y su papá un destacado decimero y poeta.

Todo esto influyó en su recorrido. La disciplina impuesta en los entrenamientos de futbol también le sirvieron para perseguir el éxito y mantener un orden férreo en su vida. “Yo nunca he tomado licor, nunca me he tomado una cerveza –expresó Juan Manuel–. Los periodistas que me conocen aquí saben que no son mentiras”.

Su apodo de “Catedrático” también tiene una historia. A él nunca le pasó por la cabeza ser docente, sin embargo, ante el reto lanzado por un compañero de impartir clases en la UPC, Juan Manuel Pérez aceptó la oferta y se lanzó en esa aventura inesperada. “Aceptar de ser docente para mí era algo muy complejo –dijo Juan Manuel–, pero yo tenía claro que hay que trabajar duro para superarse a sí mismo”.

Ese mismo afán de realización le llevó a atender la llamada de un señor que le llamó desde Caucasia (Antioquia) para contratar sus servicios de cantante. Hasta entonces, no se había atrevido a proyectar una vida dedicada exclusivamente a la música pero, ante el éxito de esa experiencia y la  importancia de las ganancias, se resolvió a dejar las clases para consagrarse a la música.

La decisión no fue fácil de tomar, debido al interés que tenía “El Catedrático” por el periodismo, sin embargo, poco a poco, logró hacerse un espacio en el bullicioso y concurrido mundo de los compositores.

Su primera canción fue grabada con Miguel Herreras y, a partir de ahí, las experiencias pulularon. “Después de que te graben la primera, las demás nacen como bebitos de iguana”, dice con una sonrisa. En total, Juan Manuel Pérez ha grabado 226 títulos con cantantes famosos como Poncho Zuleta, Diomedes Díaz, Iván Villazón o Jorge Oñate.

Su lema es la sinceridad. “Jamás invento un verso”, confiesa ante el público con un dedo alzado al cielo y, cuando le preguntan que se describa en tres palabras, él responde que se considera sensible, humilde y soñador.

El Catedrático es hoy en día un compositor de éxito que ha sabido crear su propio su estilo. Admite que Dios ha sido generoso con él y, además, su hijo está a punto de convertirse en futbolista. Un regalo caído del cielo para quien aspiraba a triunfar en ese ámbito.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mono Zabaleta y Elias Mendoza celebraron los logros del 2012

Mono Zabaleta y Elias Mendoza celebraron los logros del 2012

No hay nada como empezar el año celebrando los éxitos del año anterior y encontrarse ante un público cálido de incondicionales. Le...

Calixto Ochoa: “Tantas muestras de cariño, me hicieron llorar”

Calixto Ochoa: “Tantas muestras de cariño, me hicieron llorar”

Durante diez días el maestro Calixto Ochoa vivió en Valledupar momentos gloriosos que se impregnaron en su alma y lo exteriorizó con...

Verseadores: de las diatribas a los abrazos

Verseadores: de las diatribas a los abrazos

El muchacho no se veía muy bien. Sus versos salían con dificultad y se los lanzaba con rabia a su contendor que permanecía inmutab...

Bogotá se dejó conquistar por el Festival Vallenato 2022

Bogotá se dejó conquistar por el Festival Vallenato 2022

  La capital de Colombia fue testigo del grandioso lanzamiento del 55º Festival de la Leyenda Vallenata, V Rey de Reyes en homenaje ...

Hernán Ariza, el más fiel amigo de Diomedes Díaz

Hernán Ariza, el más fiel amigo de Diomedes Díaz

Una tarde, un joven de 16 años que estaba en el caserío de Badillo se acercó a pedir un chance para llegar hasta San Juan del Cesa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados