Música y folclor

Se acerca el 37 Festival de Música Vallenata de San Juan del Cesar

Redacción

20/11/2013 - 07:00

 

En San Juan del Cesar, La Guajira, avanzan los preparativos para el 37 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata que se celebrará durante los días 6, 7 y 8 de diciembre en homenaje a los destacados compositores Rosendo Romero Ospino y Miromel Mendoza Fragoso.

En el mencionado evento tendrán cabida los concursos de canción inédita profesional, aficionada y clásica, piqueria mayores e infantil, y las inscripciones que se atienden en las oficinas ubicadas en el sótano de la tarima Juancho Rois, de la plaza Santander, se cerrarán el 6 de diciembre a las 6:00 de la tarde.

También está previsto para el 4 de diciembre a las 3:00 de la tarde en las instalaciones del Club de Leones, un foro para tratar a fondo esta temática desde el punto de vista de su conservación y promoción, haciendo énfasis en la romanza.

Los panelistas serán los compositores Rosendo Romero Ospino, Roberto Calderón Cujia, Hernán Urbina Joiro, Rafael Manjarrés Mendoza y como invitados el cajero Rodolfo Castilla y el guacharaquero Virgilio Barrera.

De igual manera, el día 8 de diciembre se llevará a cabo el tradicional almuerzo para los medios de comunicación cuya organización desde hace varios años está a cargo del periodista Hermes Francisco Daza.

Finalmente, anotamos que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa con su labor de asesoría en el campo organizacional y periodístico, para los distintos festivales vallenatos y que de esta manera sigan cumpliendo a cabalidad con su tarea, en este caso San Juan del Cesar que suma 37 años.

Por su lado, el presidente del evento, Rafael Daza Cuello, expresó que este año se exaltarán a dos grandes compositores, Rosendo Romero y Miromel Mendoza, con la finalidad de destacar su trabajo musical a lo largo de sus carreras.

Además, manifestó que se seguirá dando la mayor importancia a los concursantes porque son los que hacen posible que el folclor vallenato esté vivo y teniendo la mayor trascendencia.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ovidio Granados, el ‘Doctor’ del acordeón

Ovidio Granados, el ‘Doctor’ del acordeón

En la cola del patio de su casa, ubicada en el barrio Los Caciques de Valledupar, tiene su taller de acordeones el maestro Ovidio Enriq...

La Orquesta Filarmónica, un gran logro cultural para el Cesar

La Orquesta Filarmónica, un gran logro cultural para el Cesar

Sin duda alguna, la constitución legal y musical de la Orquesta Filarmónica del Cesar durante el 2016, es uno de los mayores logros...

Las riñas de gallo, la otra cara del Festival

Las riñas de gallo, la otra cara del Festival

En los días del Festival vallenato, el coliseo gallístico se convierte en la capital de las apuestas. Criadores de gallos de todo el ...

Gustavo Gutiérrez: “Hay que cantarle al amor”

Gustavo Gutiérrez: “Hay que cantarle al amor”

Nacido un 12 de septiembre, en frente del Santo Ecce Homo, Gustavo Gutiérrez es uno de los grandes espejismos de esta tierra vallenata...

La reina del Jazz: Ella Fitzgerald

La reina del Jazz: Ella Fitzgerald

  Ella Jane Fitzgerald, conocida mundialmente como Ella Fitzgerald y apodada “Lady Ella”, “La reina del jazz” o “La Primera...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados