Música y folclor

Los Willys parranderos, en recuerdo a las parrandas tradicionales

Juan Rincón Vanegas

19/04/2012 - 10:40

 

Para este sábado 21 de abril a partir de las 3:00 de la tarde está prevista la cuarta versión de la caravana de Willys parranderos, que busca recordar las tradicionales parrandas de los años 50 y que sea un nuevo motivo para promocionar el 45º Festival de la Leyenda Vallenata y seguir brindando el homenaje al maestro Calixto Ochoa, debido a que el recorrido se inicia desde el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ y concluye en el corregimiento de Valencia de Jesús.

Los coordinadores de este evento Fredis Montero Cabello y Clemente ‘Pachín’ Escalona, extendieron la más cordial invitación para que se hagan participes de este evento que busca recordar ese época gloriosa de las parrandas en esa clase de vehículos y visitar el lugar de nacimiento del maestro Calixto Ochoa.

La caravana contará con el acompañamiento de los Reyes Vallenatos, personalidades de Valledupar, miembros de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y  familiares y amigos del Rey Vallenato de 1970.

Uno de los coordinadores del certamen, Fredis Montero Cabello, manifestó que “Para participar no hay que escribirse, sino llegar al lugar donde se inicia la caravana para prender este homenaje al maestro Calixto Ochoa. Como todos los años esperamos una masiva participación para llegar a Valencia de Jesús, y unirnos a este acontecimiento que siempre colma las expectativas”.

El siguiente evento será el concurso de pintura infantil para estudiantes entre los 8 y 12 años de instituciones educativas de Valledupar y la región, que se desarrollará el domingo 22 de abril a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del colegio Instpecam. Los estudiantes se encargarán de llevar al papel dibujos que tengan relación con las canciones y personajes del maestro Calixto Ochoa.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La primera ópera vallenata se estrena en España

La primera ópera vallenata se estrena en España

Contrario a lo que muchos pensarían, la primera ópera vallenata creada en la historia musical  de Colombia se estrenará primero e...

Historia de una foto polémica en pleno Rey de reyes

Historia de una foto polémica en pleno Rey de reyes

  Un sol ardiente y una temperatura que roza los cuarenta grados. Nadie se encuentra por casualidad en la plaza Alfonso López en e...

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

  La imponencia vocalista de Poncho Zuleta siguió marcando su escala ascendente en 1973 cuando lanzan el álbum “Mi canto sentimen...

La vida del maestro Calixto Ochoa fue como un sueño

La vida del maestro Calixto Ochoa fue como un sueño

  El maestro Calixto Antonio Ochoa Campo compuso y grabó inicialmente la canción ‘Por eso gozo’, donde se marca la realidad de ...

El vallenato entró por Mompox

El vallenato entró por Mompox

  El primer pueblo que conocí con visión cosmopolita, y lo suficiente, como para que ejerciera notables influencias positivas a mis...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados