Música y folclor

Sentido adiós a Andrés Becerra: gran exponente de la parranda vallenata

Redacción

20/05/2014 - 11:10

 

Sentido adiós a Andrés Becerra: gran exponente de la parranda vallenata

Andrés Becerra Morón Con todos los recuerdos juntos y con música fue despedido en San Diego (Cesar) el maestro Andrés Becerra Morón, máximo referente anecdotario de la verdadera esencia y principal manifestación que tiene el folclor vallenato, representado en la típica parranda.

Él, fue su mayor exponente, animador, y muy bien se expresa en la canción ‘Mi hermano y yo’, de la autoría de Emiliano Zuleta Díaz, “una parranda buena al lado de Andrés Becerra y al lado de Poncho Cotes”.

Durante los actos fúnebres se leyó el comunicado de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata donde se presentaron las notas de solidaridad por el deceso del amigo, del compañero y  el gran exponente del folclor vallenato, y quien con su respaldo, primero como Director de la Oficina de Turismo del Cesar y luego como directivo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, contribuyó a sacar adelante al Festival de la Leyenda Vallenata. Además, se señaló su don de alegría, bondad, sanas costumbres y de hombre excepcional.

“Andrés Becerra Morón, era  poseedor de una personalidad alegre con permanentes apuntes de picardía y de mucho humor, nadie más que él para hacer de la parranda y de cualquier reunión social un escenario lleno de anécdotas, chistes y cuentos propios de nuestra idiosincrasia, su inventario humorístico estaba cargado de elementos picarescos que caracterizan a nuestro pueblo y al Caribe Colombiano en general”, expresó Rodolfo Molina Araujo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

En el acto de despedida el cantante Poncho Zuleta, destacó las cualidades de su padrino indicando que: “Con mi padrino siempre estuvimos muy unidos, con un especial cariño de gran hermandad con mi papá y toda mi familia. Tuve el privilegio de haber sido bautizado por dos grandes hombres como Andrés Becerra y Rafael Escalona. Ambos muy cultos, extraordinarios y con una documentación folclórica exquisita. Mi padrino Andrés, era la esencia misma de la parranda y como en la canción ‘Mi hermano y yo’, muy bien se dice “Una parranda buena al lado de Andrés Becerra”. Nos queda su ejemplo y sus ganas de parrandear y de esta forma debemos recordarlo”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Por primera vez en su historia, el Festival Vallenato será exclusivamente virtual

Por primera vez en su historia, el Festival Vallenato será exclusivamente virtual

Desde que el pasado 12 de marzo se anunció la suspensión del Festival de la Leyenda 2020, el folclor vallenato vivía con una real in...

Algunos de los más bellos versos vallenatos

Algunos de los más bellos versos vallenatos

  La música vallenata, como toda expresión humana, cambia con el tiempo, aunque a veces se pretende que algunas formas o códigos, ...

¡Cómo olvidar a Leandro Díaz!

¡Cómo olvidar a Leandro Díaz!

Nunca olvidaré cuando Juan Gossaín dijo "Leandro Díaz no escribió uno de los mejores versos de la música vallenata, él escribi...

El Padre Ludvin Mendoza, el primer sacerdote cantante de vallenato

El Padre Ludvin Mendoza, el primer sacerdote cantante de vallenato

Desde muy joven, el Padre Ludvin Mendoza encontró en el vallenato una forma de expresar su creatividad. Compuso distintos temas que nu...

Ovejea: una invitación a gozarse la música de gaitas

Ovejea: una invitación a gozarse la música de gaitas

“Los invito a un festival de gaitas que Ovejas tiene… Para que oigan hablar del maestro Pacho Llirene” Rafael García   Rend...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados